Categories: Actualidad

Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo

Su iniciativa ayuda a democratizar el acceso a estas universidades de alto nivel.

Uno de los sueños de muchos jóvenes es estudiar en grandes universidades en todo el mundo. Hacerlo, sería de gran ayuda porque les abriría una gran puerta en el mercado laboral. Esta oportunidad se dio para el joven Sebastián Bustamante quien inició a estudiar en la Universidad de Standford en 2020.

Tras su llegada a esta prestigiosa universidad pudo conocer que miles de estudiantes de América Latina tenían el deseo y las capacidades para estudiar en estas instituciones de educación superior, pero la situación económica no se los permite. Por esta razón tuvo la idea de crear una iniciativa que lograra la llegada de más talentos latinos a las grandes universidades del mundo.

“He estado muy metido en la economía y el emprendimiento. Siempre he querido hacer algo grande para ayudar a las personas. Escogí el área en el que soy mejor y fue precisamente eso lo que me llevó a preparar a los chicos a que ingresen a las mejores universidades del mundo”, aseguró Bustamante a Forbes.

Dream Uni, su gran proyecto

Sebastián Bustamante tiene solo 19 años y decidió desarrollar un emprendimiento para ayudar a estudiantes latinoamericanos a acceder a universidades como: Harvard, Stanford, Yale, MIT y Princeton, entre otras. Para que su proyecto tomara forma, desarrolló una plataforma en la que los estudiantes pueden postularse para iniciar sus estudios en esas universidades mediante becas deportivas o académicas luego de pasar por una mentoría de estudiantes de esas mismas instituciones.

Bustamante junto a mentores de México, Perú, Colombia y otros países de Latinoamérica, asesoran a los aspirantes para que logren ingresar a la universidad dándoles consejos para hacer de forma correcta las solicitudes, cartas de presentación y un inicio rápido para que demuestren todos sus talentos en su primer año.

Su iniciativa ya rinde frutos


Mediante la plataforma, Sebastián Bustamante ha ayudado a por lo menos 300 estudiantes. Tan solo en 2020 trabajaron con 256 estudiantes de manera personalizada, de los cuales 127 de ellos ingresaron a las mejores 100 universidades del mundo, mientras que 45 a las mejores 20.

“Hay varios chicos que han obtenido becas por encima de los US$$300.000 para 4 años. Hemos logrado que el 100% de los jóvenes accedan a una educación superior de alta calidad, que quizás nunca se imaginaron”

Grandes metas llegan en 2021 para este emprendimiento

Con tan solo un año en el mercado, Bustamante añade que para finales de julio estarán lanzando la aplicación, que será un software/videojuego para revolucionar de una manera divertida el proceso de postulación hacia las universidades. Para lograrlo, hoy trabaja un equipo de seis desarrolladores, junto a unos profesores de Stanford, la misma universidad en la que estudiaron Larry Page y Sergey Brin, los cofundadores de Google.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago