Categories: ActualidadColombia me encanta

Colombia tiene una nueva área protegida en el Caribe, los pastos marinos de Sawairu

Estas plantas son vitales para garantizar la biodiversidad de los océanos y para reducir la huella de carbono en el mar.

Históricamente, la Costa Caribe colombiana ha sido considerada como uno de las zonas en donde más se practica la pesca en todo el mundo.

En gran parte las facilidades que tiene el país para poder realizar esta práctica se debe a los pastos marinos Sawairu,  los cuales se encuentran ubicados sobre el océano atlántico, más específicamente en el departamento de La Guajira.

Debido a la gran importancia que tiene este ecosistema en la biodiversidad marina del país, el Distrito de Manejo Integrado de estos pastos decidió declarar dicha zona como área protegida de Colombia.

¿Dónde está ubicado específicamente?

Se encuentra entre los municipios de Manaure y Uribia. En total son 67.176 hectáreas que son protegidas por el Gobierno colombiano, entre las cuales se están las playas de Cabo de la Vela, Corshochom, Aipir, Musishipa, Arema, Carrizal, Waretchana, Suruipa, Cardón, Auyama y Shimarú.

Imagen: runap.parquesnacionales.gov.co

Sawairu se convierte en el lugar donde se encuentran la mayor cantidad de pastos marinos de toda Colombia, por lo cual el Ministerio de Ambiente decidió declarar la conservación de dicho espacio a través de Corpoguajira.

“Hoy, además de hacer oficial la declaratoria de esta área protegida, anunciamos la adopción de su plan de manejo que nos va a permitir avanzar en acciones que conduzcan al manejo efectivo de esta área, garantizando los bienes y servicios ecosistémicos que de ella se derivan para el desarrollo sostenible de la región y del país”, indicó el ministro Ricardo Lozano, durante una rueda de prensa en su visita al corregimiento de Carrizal.

La importancia de este lugar para el planeta

Dichos pastos hacen parte de un ecosistema marino en donde se encuentran los arrecifes de coral y los manglares, los cuales sirven para reducir la huella de carbono del planeta y como hogar de varios animales.

Hablando de la pesca se afirma que los pastos marinos sirven como hábitat de varias especies, entre las cuales se resalta la Salacuna, uno de los recursos pesqueros importantes.

Por otra parte, este tipo de zonas amortigua el movimiento del agua y mantienen un ambiente propicio para que varios animales cumplan allí su ciclo de nutrientes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago