Imagen: Twitter @AndresVergaraB
El cantautor colombiano Carlos Vives tenía destinado ese terreno para la construcción de una escuela de música en la ciudad. Sin embargo, debido a la nueva normativa que se implementó este proyecto no se pudo realizar, motivo por el cual decidió donar este espacio para este nuevo proyecto.
Este predio se encuentra ubicado muy cerca a la estación del tren de Usaquén, en la cual está la antigua residencia para maquinistas del lugar, y debido a su ubicación es excelente para la creación del museo.
La entrega se dará a la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC), la cual tiene como objetivo construir una exposición en donde se pueda apreciar la evolución que ha tenido el tren desde 1836 hasta la actualidad.
“Me produce una gran felicidad poder devolverle a la ciudad este lote para por fin lograr desarrollar un proyecto cultural (…); para que así las nuevas generaciones conozcan la historia del tren en Colombia y junto a ellos; podamos trabajar por un mejor destino del desarrollo del sistema férreo en nuestro país”, aseguró Carlos Vives en un comunicado de prensa.
Con esta iniciativa que emprendió el cantante nacido en Santa Marta, muchas personas mostraron su emoción con este nuevo museo. Uno de ellos es Maximiliano Tovar, presidente de la AIFC, quien agradeció por la donación de este terreno.
“La donación del terreno y la bodega es de completa alegría, puesto que la asociación no contaba con sede propia y ahora la tendrá. No existe en el país un museo de estas características“, expresó el máximo representante de la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia.
Para Maximiliano Tovar esta construcción será de vital importancia para el país, ya que se le dará una mayor importancia al sistema férreo que acompañó a los colombianos durante muchos años.
El cantante colombiano adquirió este lugar en 1996, después de haber ganado un concurso por la compra del terreno. El principal objetivo era la construcción de una escuela musical que les permitiera a los niños seguir conociendo y explorando el folclor nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…