Foto: Shutterstock.com
Colombia aprovechará la versión 50 de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial para buscar inversionistas, para lo que sostendrá encuentros con líderes de compañías con la idea de mostrarse como un país atractivo y seguro para la expansión de los negocios en sectores como: telecomunicaciones, energías renovables, fondos de capital, infraestructura, salud, agroindustria, logística, tecnología, agroquímicos, farmacéutico, y turismo.
ProColombia contó que el presidente de la República, Iván Duque, expondrá el próximo jueves ante inversionistas las estrategias del Gobierno en materia de inversión extranjera directa y el enfoque en inversiones responsables, sostenibles y eficientes, y que presentará los mecanismos vigentes e incentivos para facilitar la llegada de nuevos proyectos y compañías al país.
Allí estarán 25 líderes empresariales de Estados Unidos, Suiza, Portugal, México, Luxemburgo, Corea del Sur, Japón, India, Francia, Emiratos Árabes, Canadá, Bélgica y Argentina. (“Cali es la primera ciudad de Colombia con una Comisión Legal para la Equidad de la Mujer”)
La intención del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en estrategia ejecutada por ProColombia, es atraer megaproyectos y empresas ancla con la capacidad de despertar el interés de otros inversionistas a lo largo de la cadena de valor, y que contribuyan a elevar el posicionamiento del país como destino de inversión, negocios y plataforma exportadora. (“Así se puede participar para becas del Banco de la República para estudios de posgrado en el exterior”)
Entre los productos de la oferta exportable colombiana del sector agro que se presentarán a los inversionistas en Davos (Suiza) están los siguientes: snacks de nueces, macadamias, barras de snacks, y quinua. Algunas de las compañías exportadoras que participan de esta iniciativa son: Café San Alberto, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Bombones de Sofía Colmenares, Postobón-Hatsu, Manitoba, Del Alba S.A., Nativa Produce, Artesanías de Colombia y Bojanini Art Gallery.
La presidenta de ProColombia, tendrá reuniones uno a uno con empresarios de alto nivel, a los que les presentará oportunidades de inversión en infraestructura, manufacturas, agroindustria y fondos de capital.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…