Categories: Actualidad

Colombia quiere impulsarse como destino de inversión en el Foro Económico Mundial

El Gobierno tendrá conversaciones con líderes de compañías del más alto nivel durante la reunión anual en Suiza.

Colombia aprovechará la versión 50 de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial para buscar inversionistas, para lo que sostendrá encuentros con líderes de compañías con la idea de mostrarse como un país atractivo y seguro para la expansión de los negocios en sectores como: telecomunicaciones, energías renovables, fondos de capital, infraestructura, salud, agroindustria, logística, tecnología, agroquímicos, farmacéutico, y turismo.

Calendario de encuentros

ProColombia contó que el presidente de la República, Iván Duque, expondrá el próximo jueves ante inversionistas las estrategias del Gobierno en materia de inversión extranjera directa y el enfoque en inversiones responsables, sostenibles y eficientes, y que presentará los mecanismos vigentes e incentivos para facilitar la llegada de nuevos proyectos y compañías al país.

Allí estarán 25 líderes empresariales de Estados Unidos, Suiza, Portugal, México, Luxemburgo, Corea del Sur, Japón, India, Francia, Emiratos Árabes, Canadá, Bélgica y Argentina. (“Cali es la primera ciudad de Colombia con una Comisión Legal para la Equidad de la Mujer”)

La intención del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en estrategia ejecutada por ProColombia, es atraer megaproyectos y empresas ancla con la capacidad de despertar el interés de otros inversionistas a lo largo de la cadena de valor, y que contribuyan a elevar el posicionamiento del país como destino de inversión, negocios y plataforma exportadora. (“Así se puede participar para becas del Banco de la República para estudios de posgrado en el exterior”)

Entre los productos de la oferta exportable colombiana del sector agro que se presentarán a los inversionistas en Davos (Suiza) están los siguientes: snacks de nueces, macadamias, barras de snacks, y quinua.  Algunas de las compañías exportadoras que participan de esta iniciativa son:  Café San Alberto, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Bombones de Sofía Colmenares, Postobón-Hatsu, Manitoba, Del Alba S.A., Nativa Produce, Artesanías de Colombia y Bojanini Art Gallery.

La presidenta de ProColombia, tendrá reuniones uno a uno con empresarios de alto nivel, a los que les presentará oportunidades de inversión en infraestructura, manufacturas, agroindustria y fondos de capital.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago