Categories: Actualidad

Proponen que Colombia produzca su propia vacuna contra el COVID-19

El proyecto de ley tiene la intención de fortalecer la investigación y el desarrollo científico en el país, en medio de la crisis del coronavirus.

Mientras el mundo enfrenta el reto en la búsqueda de la vacuna contra el COVID-19, algo que lleva a que en Colombia se busquen alternativas. Ese es el caso del proyecto de ley con el que se busca establecer las bases de la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e innovación para la seguridad farmacéutica, que de paso que el país produzca su propia vacuna contra el coronavirus, según su promotor Iván Dario Agudelo Zapata, senador de la República por el Partido Liberal. (Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19)

Evento oportuno

La presentación de la audiencia ‘Colombia: hacia una seguridad farmacéutica’, encuentro en el que participaron la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Centro de Altos Estudios Legislativos del Congreso de la República y Procolombia fue el espacio que impulsó esta propuesta de vacuna. La propuesta es establecer la capacidad científica nacional para proveer al país de bienes sanitarios esenciales como equipos médicos, vacunas y medicamentos, entre otros. Así también se brinda la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos y estrategias a partir de la biodiversidad y el capital humano del país. (Así va Colombia en la compra de vacunas contra el COVID-19, ¡serán gratis y voluntarias!)

El estudio y desarrollo del proyecto de ley se logró en seis meses gracias al respaldo de investigadores colombianos y el compromiso y la calidad científica de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, institución que ha contribuido con el propósito de generar conocimiento tecnológico en el país. De ahí la intención de pensar en la producción de la vacuna. (Cédula digital y electrónica integra desde la hoja de vida hasta las pruebas COVID-19)

En entrevista con RCN Radio, el promotor del proyecto de ley impulsó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y advirtió que el país apostó a producir vacunas en el pasado, pero decidió empezar a importarlas y apartarse de la capacidad científica y productiva que eso traía a Colombia, los cuales son “bienes que exigen mucho conocimiento, instalaciones y tecnología”. Mucho más en tiempos de coronavirus.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

6 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

4 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

6 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago