Foto: Twitter @saludcali
Mientras el mundo enfrenta el reto en la búsqueda de la vacuna contra el COVID-19, algo que lleva a que en Colombia se busquen alternativas. Ese es el caso del proyecto de ley con el que se busca establecer las bases de la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e innovación para la seguridad farmacéutica, que de paso que el país produzca su propia vacuna contra el coronavirus, según su promotor Iván Dario Agudelo Zapata, senador de la República por el Partido Liberal. (Así ha sido la experiencia del primer médico colombiano vacunado contra el COVID-19)
La presentación de la audiencia ‘Colombia: hacia una seguridad farmacéutica’, encuentro en el que participaron la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Centro de Altos Estudios Legislativos del Congreso de la República y Procolombia fue el espacio que impulsó esta propuesta de vacuna. La propuesta es establecer la capacidad científica nacional para proveer al país de bienes sanitarios esenciales como equipos médicos, vacunas y medicamentos, entre otros. Así también se brinda la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos y estrategias a partir de la biodiversidad y el capital humano del país. (Así va Colombia en la compra de vacunas contra el COVID-19, ¡serán gratis y voluntarias!)
El estudio y desarrollo del proyecto de ley se logró en seis meses gracias al respaldo de investigadores colombianos y el compromiso y la calidad científica de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, institución que ha contribuido con el propósito de generar conocimiento tecnológico en el país. De ahí la intención de pensar en la producción de la vacuna. (Cédula digital y electrónica integra desde la hoja de vida hasta las pruebas COVID-19)
En entrevista con RCN Radio, el promotor del proyecto de ley impulsó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y advirtió que el país apostó a producir vacunas en el pasado, pero decidió empezar a importarlas y apartarse de la capacidad científica y productiva que eso traía a Colombia, los cuales son “bienes que exigen mucho conocimiento, instalaciones y tecnología”. Mucho más en tiempos de coronavirus.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…