Categories: Actualidad

Colombia acepta la invitación de la OMS para buscar la vacuna contra el coronavirus

La máxima organización mundial en temas de salud también hace algunas exigencias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido a todos los países que la propagación del coronavirus puede frenarse considerablemente o incluso revertirse si se aplican medidas firmes de contención y control. Después de un seguimiento a las normas que han tomado las naciones y su capacidad de respuesta ante el COVID-19, ha congregado a quienes más pueden aportar en la búsqueda de una vacuna, entre los que está Colombia. (La científica colombiana que trabaja para encontrar la vacuna contra el COVID-19)

Hay que aclarar que la OMS reconoce el trabajo que adelanta el país y las buenas medidas que se han tomado para mitigar el impacto de la propagación del virus, entre las que se destaca los estudios e investigaciones de las universidades para descifrar el código genético del virus y atacarlo. Sin embargo, hace la aclaración que hay mucho más en lo que se debe trabajar. (Colombia en el Top 5 de los países que mejor manejan la pandemia del coronavirus)

La principal condición que hay que cumplir

Es cierto que la OMS ha puesto más confianza en Colombia y por eso lo invita a ser parte de quienes buscarán la vacuna, y esto ha sido posible por el buen manejo que se le ha dado al aislamiento obligatorio y la capacidad investigativa de las universidades. Pero hay que tener en cuenta que no es suficiente si no se tiene el panorama claro y para eso se debe dar celeridad al estudio de más pruebas.

Leonardo Briceño Ayala, director del grupo de salud pública de la Universidad del Rosario, informó a Portafolio que: “No hay cifras apropiadas, pues no hay suficientes pruebas, estamos muy por debajo de varios países de Latinoamérica en este sentido. No tenemos la capacidad para conocer la realidad, los casos podrían ser 30.000 y no 3.000. Por todo esto, no cumplimos con esa condición. Estamos en el puesto 111 del mundo en cuanto a las pruebas”. (Científicos colombianos logran dar un paso grande para combatir el COVID-19)

El elegido para Colombia

La OMS ha estado evaluando perfiles de profesionales en todos los países para nombrar por nación un coordinador de los estudios por COVID-19, para Colombia fue elegido el doctor Carlos Álvarez, su misión es guiar al país para que participe en ensayos clínicos de la OMS, que tienen como fin ayudar a responder de manera más rápida si los medicamentos promisorios tiene efectividad para el COVID-19, de esta forma definir de forma más ágil la utilidad de medicamentos como la hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, Remdesivir, entre otros.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

7 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago