Imagen: pixabay.com
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido a todos los países que la propagación del coronavirus puede frenarse considerablemente o incluso revertirse si se aplican medidas firmes de contención y control. Después de un seguimiento a las normas que han tomado las naciones y su capacidad de respuesta ante el COVID-19, ha congregado a quienes más pueden aportar en la búsqueda de una vacuna, entre los que está Colombia. (La científica colombiana que trabaja para encontrar la vacuna contra el COVID-19)
Hay que aclarar que la OMS reconoce el trabajo que adelanta el país y las buenas medidas que se han tomado para mitigar el impacto de la propagación del virus, entre las que se destaca los estudios e investigaciones de las universidades para descifrar el código genético del virus y atacarlo. Sin embargo, hace la aclaración que hay mucho más en lo que se debe trabajar. (Colombia en el Top 5 de los países que mejor manejan la pandemia del coronavirus)
Es cierto que la OMS ha puesto más confianza en Colombia y por eso lo invita a ser parte de quienes buscarán la vacuna, y esto ha sido posible por el buen manejo que se le ha dado al aislamiento obligatorio y la capacidad investigativa de las universidades. Pero hay que tener en cuenta que no es suficiente si no se tiene el panorama claro y para eso se debe dar celeridad al estudio de más pruebas.
Leonardo Briceño Ayala, director del grupo de salud pública de la Universidad del Rosario, informó a Portafolio que: “No hay cifras apropiadas, pues no hay suficientes pruebas, estamos muy por debajo de varios países de Latinoamérica en este sentido. No tenemos la capacidad para conocer la realidad, los casos podrían ser 30.000 y no 3.000. Por todo esto, no cumplimos con esa condición. Estamos en el puesto 111 del mundo en cuanto a las pruebas”. (Científicos colombianos logran dar un paso grande para combatir el COVID-19)
La OMS ha estado evaluando perfiles de profesionales en todos los países para nombrar por nación un coordinador de los estudios por COVID-19, para Colombia fue elegido el doctor Carlos Álvarez, su misión es guiar al país para que participe en ensayos clínicos de la OMS, que tienen como fin ayudar a responder de manera más rápida si los medicamentos promisorios tiene efectividad para el COVID-19, de esta forma definir de forma más ágil la utilidad de medicamentos como la hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir, Remdesivir, entre otros.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…