Categories: Actualidad

Colombia ingresa a la Ocde, ¡conoce qué es y sus beneficios para el país!

La Corte debía revisar que este acuerdo, al ser un tratado internacional, cumpliera con todas las normativas de la Constitución colombiana.

La Sala Plena de la Corte Constitucional aprobó el martes 22 de octubre de 2019, el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).

Así lo informó el alto tribunal en redes sociales, en donde aseguró que “declara exequible el Acuerdo sobre los términos de la adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”.

El 25 de mayo de 2018 los países de la OCDE aprobaron la entrada de Colombia, país que se convierte en el miembro número 37 de esa organización, luego de un proceso de adhesión que duró cinco años. Tras la decisión de la Corte Constitucional, el país se convierte en el tercero de Latinoamérica en ser miembro, después de Chile y México.

¿Qué es la OCDE?

Es una organización internacional cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. La organización realiza un foro en el que los países miembros comparten sus acciones, experiencias y soluciones a problemas comunes.

“La OCDE ha sido un actor clave en las luchas decisivas de nuestro tiempo, especialmente contra la desigualdad. La unión de experiencias de todos los miembros permite una mejor calidad de vida para los habitantes del mundo”, comentó Emanuel Maccron, presidente de Francia.

Cuatro objetivos principales de la OCDE

  • Restaurar la confianza en los mercados y las instituciones que los hacen funcionar.
  • Restablecer las finanzas públicas saludables como base para un futuro crecimiento económico sostenible.
  • Fomentar y apoyar nuevas fuentes de crecimiento a través de la innovación, estrategias de ‘crecimiento verde’ respetuosas con el medio ambiente y el desarrollo de las economías emergentes.
  • Asegurar que las personas de todas las edades puedan desarrollar las habilidades para laborarr de manera productiva y satisfactoria en los trabajos del mañana.

Estos fueron las metas que cumplió Colombia para entrar a la OCDE

El proceso de acceso de Colombia a la organización inició en el año 2011, como se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Un gran beneficio para Colombia

También mejoran los flujos de inversión y comercio, asegura la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez. La funcionaria recientemente ha recibido varias peticiones de compañías multinacionales que tienen la política de invertir en países de la Ocde y que están a la espera del ingreso oficial de Colombia a este club.

¿Qué países integran la OCDE?

La OCDE está conformada por 36 países de América, Europa y Asia. Esos países son: Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, España, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Letonia, Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

3 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

3 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

5 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago