Imagen: invias.gov.co
El Gobierno Nacional tiene como una de sus más grandes prioridades mejorar la infraestructura vial del país. Fruto de esta iniciativa, el Estado ha destinado más de 40 billones de pesos colombianos.
Una de las obras que mayor expectativa ha generado en los últimos años es la construcción del Puente Pumarejo, tiene como objetivo unir a Barranquilla con Ciénaga atravesando el Río Magdalena.
Pese a que se tenía estipulado que la entrega de este puente se hiciera varios meses atrás, el director del proyecto David Gutiérrez afirmó que todo está listo para que en el segundo semestre se empiecen a realizar las pruebas de carga para poder entregarlo a más tardar el 31 de diciembre de 2019.
“Hoy la obra está en el 85 % de ejecución, en agosto completaremos el vano atirantado, en octubre haremos las pruebas de carga, a final de año haremos las obras complementarias y el 31 de diciembre lo entregaremos oficialmente al Instituto Nacional de Vías (INVIAS)“, dijo David Gutiérrez, en entrevista con el diario Portafolio.
Dicha construcción se encuentra a cargo de la constructora española Sacyr y la colombiana Esgamo Ingeniería Constructores.
El director del proyecto afirmó durante esta entrevista que el puente cuenta con una longitud de 3.237 metros, lo cual lo posicionan como el más largo del país. Además, tiene 38.1 metros de ancho, dejándolo como el más ancho de toda América Latina.
“Es muy difícil que en esta zona se vean puentes tan grandes como el Alberto Pumarejo, que con 38,1 metros se convierte en el puente más ancho de Latinoamérica”, afirmó David Gutiérrez en esta entrevista.
Otra de sus características está en los materiales que utilizaron para poder construirlo, debido a que se tuvo que emplear más de 33.000 toneladas de acero y 180.000 metros cúbicos de concreto.
“Las toneladas de acero utilizadas en el Puente Pumarejo equivalen a cuatro veces y media la altura de la Torre Eiffel“, comentó el director de dicho megaproyecto.
De igual manera, este puente contará con dos calzadas de tres carriles cada una. Además, tendrá andenes peatonales y ciclorrutas en ambos costados, lo cual facilitará la movilidad de carros y peatones.
Dicha construcción tiene como objetivo primordial mejorar la movilidad de la zona, así mismo, se tiene presupuestado que pueda mejorar el tránsito de tráfico pesado que sale del puerto de Barranquilla hacia el resto del país.
Un aspecto fundamental de esta construcción es su enorme altura, lo cual permite el paso de embarcaciones de gran tamaño hacia el interior del país, incentivando y mejorando la importación y exportación del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…