Categories: Actualidad

Científicos crean sangre artificial para combatir la malaria

Esta nueva alternativa evitaría el uso de insecticidas.

Científicos en Suecia diseñaron un novedoso método para combatir los mosquitos y, de paso, evitar la propagación de enfermedades como la malaria. El método consiste en la fabricación de una sustancia similar a la sangre, la cual atrae a los zancudos hacia ella para que la consuman.

El líquido es un compuesto realizado a base de jugo de remolacha, que es inofensivo para los seres humanos y el medio ambiente; contrario a lo que pasa con los insecticidas. El proyecto fue llevado a cabo en la Universidad de Estocolmo y una de sus investigadoras es Noushin Emami, quien maneja un gran refrigerador a 27ºC para realizar los experimentos en los insectos en cuestión. Día a día alimenta a los mosquitos en los criaderos con la sustancia. (Científicos crean pulsera para predecir convulsiones en enfermos de epilepsia)

Imagen: Pixabay.com

La investigadora menciona que otra de las enfermedades comunes que se derivan de estos animales es el paludismo, el cual hace que sus portadores se vuelvan más “atractivos” para los zancudos, posibilitando que se transmita el virus a otras personas.

Este fenómeno, según investigaciones de Noushin, se debería a una molécula denominada HMBPP, que se libera de dicho parásito al llegar a los glóbulos rojos. Es precisamente esta molécula la que es agregada al jugo de remolacha y despierta el apetito de los mosquitos, haciendo que ingerían el jugo y mueran, sin generar complicación alguna en las personas o el medio ambiente. (Científicos de Oxford anuncian que primera vacuna contra la malaria es altamente eficaz)

Un método para evitar la propagación de la enfermedad

Imagen: Pixabay.com

Lech Ignatowicz, cofundadora de Molecular Attraction, afirma que este “nuevo método tiene el potencial de cambiar drásticamente la forma de impedir que los mosquitos propagan enfermedades”. Por otra parte, destaca lo preciso que puede llegar a ser, dado que permite seleccionar la especie que se quiere atraer al líquido, sin importar que haya cientos de insectos alrededor.

Solamente basta con poner un poco de la sustancia y se atraen a los mosquitos. Sin duda alguna, se trata de un gran avance de cara al tratamiento de enfermedades provenientes del mayor depredador del hombre.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

5 horas ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

23 horas ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

6 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

6 días ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

1 semana ago