Categories: Actualidad

Chile pasa a ser el líder de la aplicación de vacunas a nivel mundial

El país suramericano superó a Israel como el más rápido en la administración de este medicamento en la lucha contra el COVID-19.

La lucha contra el COVID-19 tiene un nuevo hito luego de que Chile se convirtió en el que más rápido administra las vacunas a nivel mundial, de acuerdo con el análisis de datos que tiene  el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford. El país suramericano tiene un promedio de vacunación de 1,08 dosis diarias por cada 100 mil habitantes, con lo que supera a Israel, que pasa al segundo lugar con un promedio de dosis diario de 1,08 personas. (Las regiones que más vacunas han aplicado por departamentos y habitantes)

Velocidad de vacunas

De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, durante la jornada del martes 9 de marzo (2021), hasta el final del día, se inmunizaron 345.698 con primera y segunda dosis de las vacunas, alcanzando un total de 4.316.235 personas inoculadas en Chile, un registro importante frente a la población de 19 millones de habitantes en ese país. (Las vacunas que llegarán a Colombia en marzo; serían más de 3 millones de dosis)

La vacunación en Chile ha estado acompañada de una fuerte campaña en el territorio nacional para lograr el compromiso de las personas para aplicarse las vacunas, en todo un plan informativo sobre los calendarios y los puntos de aplicación para lograr llegar a una mayor población. En la lista, además de Israel, al país suramericano le siguen Estados Unidos, Reino Unido, Serbia, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos, España e Italia.

“A seguir trabajando más unidos que nunca, que juntos venceremos esta pandemia”, advirtió en su cuenta de Twitter el Gobierno de Chile, que tiene en cabeza al presidente Sebastián Piñera, acerca de una labor que a través de las vacunas se convierte en un referente para los diferentes países de la región de Suramérica en medio de la lucha a nivel mundial contra el COVID-19.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago