Imagen: registraduria.gov.co
La tecnología continúa avanzando y transformando diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, incluida la forma en que nos identificamos. En este sentido, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha dado un paso importante al iniciar la expedición de la cédula digital, un documento que ofrece una serie de beneficios significativos para sus portadores.
Desde diciembre de 2020, los ciudadanos colombianos tienen la opción de tramitar la cédula digital, que se suma a la tradicional cédula de identidad en formato físico. Una de las principales ventajas de la cédula digital es su mayor seguridad, ya que cuenta con tecnología de autenticación biométrica, lo que dificulta su falsificación y garantiza la confianza en la identificación de los ciudadanos.
Además de su carácter seguro, la cédula digital ofrece la posibilidad de realizar trámites y servicios en entidades públicas y privadas a través de internet, lo que agiliza los procesos y evita la necesidad de acudir presencialmente en muchas ocasiones. Asimismo, este documento brinda protección de datos personales, lo cual es crucial en un mundo digital donde la privacidad es cada vez más importante. (Sabía que más de 90 países no le pedirán visa a colombianos en 2023)
Hasta el momento, la expedición de la cédula digital tiene un costo de $55.750 pesos, y no se ha emitido una normativa que indique si su trámite será obligatorio. Actualmente, la decisión de obtenerla queda a discreción del ciudadano, y no se requiere agendar una cita para su tramitación.
Una de las características destacadas de la cédula digital es su utilidad como documento de viaje en países de América del Sur.
Según Didier Chilito, director nacional de identificación de la Registraduría, la cédula digital podrá utilizarse como documento de identificación en países como Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina, sin necesidad de presentar el pasaporte.
Así se establece una similitud con la tarjeta andina, que permite el traslado entre países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercosur.
Para acceder a la cédula digital, los ciudadanos deben descargar la aplicación móvil de la Registraduría en sistemas Android e iOS. A través de esta aplicación, podrán acceder a su cédula digital y utilizarla en diversos contextos, tanto en trámites cotidianos como en viajes internacionales. (¿Con ganas de ir a Estados Unidos? Subió el precio de la visa y le decimos en cuánto quedó)
La cédula digital representa un paso significativo hacia una identificación más segura y versátil para los ciudadanos colombianos. A medida que la tecnología avanza, es fundamental adaptar los documentos de identidad a los nuevos desafíos y aprovechar las ventajas que ofrece. La Registraduría Nacional del Estado Civil ha dado un importante paso en esa dirección al ofrecer la cédula digital, un documento que promete facilitar y agilizar la vida de los ciudadanos en la era digital.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…