Categories: Actualidad

Así puedes aplicar a las becas de educación superior de Generación E

Se busca beneficiar a 336.000 estudiantes colombianos en cuatro años.

El programa ‘Generación E’ del Gobierno Nacional abrió una nueva convocatoria para que los bachilleres que quieran iniciar su carrera profesional en una Institución de Educación Superior (IES) pública o privada, puedan hacerlo mediante un crédito condonable con el que se financiará el valor total de su matrícula y, con el que además, se les otorgará un apoyo de sostenimiento semestral.

Entre los programas académicos a los que los estudiantes podrán aspirar para que sean financiados por ‘Generación E’, están: carreras técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias, las cuales deben cursarse de manera presencial. (Así puedes aplicar a las becas para tesis de pregrado y maestría sobre biodiversidad)

Estos son los requisitos para aplicar

Para este 2022, los interesados en ser parte de ‘Generación E’ podrán postularse hasta el 27 de enero de 2022. Para participar en esta convocatoria debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad colombiana.
  • Haber obtenido el título de grado de bachiller en el año 2021.
  • Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11º en 2021.
  • Si usted vive en uno de los siguientes departamentos debe encontrarse dentro de los 10 bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber 11°: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Putumayo, Vaupés y Vichada.
  • Para el resto de departamentos solo aplican los mejores tres puntajes.
  • Haber obtenido un puntaje igual o superior a 365.

Este es el cronograma de la convocatoria

El primer paso para los jóvenes es diligenciar el formulario No. 1 de aceptación manifestación de interés en participar, proceso que finaliza el próximo 27 de enero (2022).

El segundo paso es el formulario No. 2, en el que se da oficialmente la Inscripción de la solicitud a la convocatoria y el proceso finaliza el 24 de febrero (2022). De ser elegido, se inicia el proceso de legalización a más tardar el 31 de marzo (2022). (Estos son los mejores colegios de Colombia según las pruebas Saber 11)

Es importante destacar que además de la beca, los estudiantes tendrán un subsidio de sostenimiento equivalente a un salario mínimo si la universidad se encuentra en la misma ciudad en la que curso el bachillerato o de dos salarios mínimos si está institución está en otra región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago