Categories: Actualidad

Avanza proyecto para que internet sea servicio público esencial universal

Fue aprobado por unanimidad en primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes en el Congreso de Colombia.

Un primer paso en la búsqueda de la conectividad en Colombia se dio con la aprobación por unanimidad en primer debate del Proyecto de ley 109 de 2020 en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, con el que se busca que internet sea considerado servicio público esencial universal en el país, en una propuesta presentada por el representante del Partido Liberal, Rodrigo Rojas. (Derechos de petición podrán ser presentados a través de redes sociales: Corte)

Condiciones de la propuesta

Los puntos sobre este proyecto presentado por Rojas es que se garantice una prestación ininterrumpida del servicio de internet, evitando la suspensión por dificultades económicas; que se lleven a cabo las acciones necesarias para la adecuación y mantenimiento de las redes e infraestructura de telecomunicaciones; y controlar, regular o congelar las tarifas cobradas para poblaciones vulnerables o rurales bajo circunstancias excepcionales como las que atravesamos hoy en día. (Así será la ayuda a padres de familia para pagar pensión en colegios y jardines privados)

“El internet se ha convertido en un factor fundamental para el acceso a derechos fundamentales y el goce efectivo de ellos, y en ese sentido se declara servicio público esencial, se debe garantizar la universalidad”, dijo Rojas, autor de la propuesta, en el primer debate en el Congreso de la República.

Análisis sobre internet

De acuerdo a datos presentados por Rojas, en la actualidad apenas 13 de cada 100 habitantes tienen servicio de internet, una situación que en las zonas rurales es aún más complicada porque apenas tienen acceso a la red el 6,7 por ciento de los hogares con menores de edad entre los 5 y 18 años, que están en proceso de formación educativa.  (Cascos de bioseguridad, un apoyo para los campesinos que llevan alimentos a Colombia)

“Está claro y lo pudimos evidenciar con la pandemia, que internet es una herramienta indispensable para garantizar los derechos fundamentales como la educación, el trabajo, la salud, el acceso a la información, al conocimiento, a la ciencia y a la cultura”, afirmó el ponente del proyecto de ley en un comunicado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago