Categories: Actualidad

Así es el nuevo plástico biodegradable elaborado a partir de almidón de yuca

En los próximos años la producción de bioplástico se hará a gran escala, de modo que se utilice en el mercado de varias formas.

Los bioplásticos son provenientes de fuentes renovables y funcionan como una medida para reducir la cantidad de desechos plásticos que contaminan al planeta. Gracias a la constante búsqueda de un reemplazo más sostenible para los plásticos varios investigadores y empresarios del mundo han presentado diferentes soluciones y una de ellas fue el plástico biodegradable con almidón de yuca y ozono.

Un equipo de investigadores en Brasil liderados por la ingeniera química Carla Ivonne La Fuente Arias, descubrieron que al aplicar ozono al almidón de yuca se crea un plástico resistente y lo más importante, que no contamina el medioambiente.

“Nuestras pruebas indican que esta nueva técnica puede generar un plástico biodegradable tan resistente como los plásticos hechos de petróleo”, dijo Arias a SciDev.Net

Almidón de yuca para la resistencia del bioplástico

El ozono logra cambiar las propiedades moleculares del almidón de yuca. Para obtener este resultado, los investigadores realizaron pruebas al agregar ozono al almidón de papa, arroz o maíz, ninguno de estos productos naturales resistió tanto como la yuca.

Al mezclar almidón con ozono, se crea un bioplástico transparente que se espera sea apto para reemplazar a los empaques de alimentos que se consiguen en los supermercados. (Científicos crean plástico que se puede reciclar ¡Por un mejor medioambiente!)

Una solución para reducir el consumo de plástico

Se considera que los bioplásticos son menos dañinos para el medioambiente porque pueden degradarse por acción de organismos vivos, dióxido de carbono (CO2), biomasa o dentro del agua. Por eso, Arias asegura que este tipo de plástico tiene el potencial de ayudar a los países del mundo a enfrentar el consumo desenfrenado de plásticos y la contaminación generada por su inadecuada eliminación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

14 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…

1 semana ago