Categories: Actualidad

Así es el libro que explora las plantas sagradas. ¡Recomendado del mes!

“Sustancias sagradas ” es un libro que analiza  diferentes plantas con propiedades como los hongos.

Además, explora y analiza plantas alucinógenas tradicionales, tales la coca y la ayahuasca entre otros propiedades y efectos que tienen en cuerpo y mente.

Abarca elementos culturales e históricos; como lo pueden ser el uso ancestral. Sus propiedades y las ilustraciones e imágenes también indígenas, nutren la información presentada y son un complemento al estilo con el que fue escrito, el cual parte tanto de una exploración personal como también más la experiencia y conocimiento de gente allegada y en contexto con estas las plantas.

“Mi motivación para escribir este libro fue compartir diferentes experiencias y cono cimientos sobre estas sustancias, además de reunir información que podría resultar interesante y reflexiva sobre estas plantas afirma su autora” Inés Aurora Ruíz En pocas palabras es un libro hecho para aquellos que les interese descubrir o profundizar sobre diferentes plantas sagradas.

Sobre la autora

Inés Aurora Ruíz Cardona nació en Bogotá en 1998. Desde temprana edad, desarrolló una pasión por el dibujo, los libros y los animales, los cuales fueron los catalizadores que la llevaron a estudiar diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo, especializándose en la ilustración y el diseño editorial. Durante sus últimos años en la universidad, Inés se adentra en la exploración del mundo de las sustancias alucinógenas, centrándose especialmente en los componentes que habitan en las plantas. Esta experiencia y las narraciones de personas más experimentadas la inspiran a crear “Sustancias Sagradas”, uno de sus libros más detallados y cautivadores. En 2020 crea junto a su hermana LatintaEd. una editorial cuyo núcleo se basa en difundir y crear proyectos con un potente y llamativo contenido gráfico. Durante sus años siguientes, pule su técnica de ilustración y expone en Casatinta Galería (2022) tanto un portafolio ilustrado como su último proyecto “No son solo juguetes” una obra nueva que aborda el coleccionismo de juguetes promocionales en Colombia, Un tema que le apasiona de igual manera, influenciada por el concepto urbano y underground de la cultura.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

3 horas ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 día ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

2 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

3 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

7 días ago