Categories: Actualidad

La Amazonía es un tesoro natural que el mundo entero debe cuidar. ¡5 razones para hacerlo!

En Brasil se ha decretado estado de emergencia por los incendios forestales que han consumido al bosque tropical.

El Amazonas es una de las regiones naturales más importantes del planeta. Sin embargo, en 2019 se han presentado cerca de 38.228 incendios en esa zona. Según indicó Centro de Investigación Espacial de Brasil (INPE), hace 17 días se dispararon los incendios forestales, aparentemente causados por el hombre, y el fuego se ha ido expandiendo.

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, aseguró que actualmente el gobierno del vecino país trabaja para retener el fuego.

“El gobierno movilizó todo el efectivo de brigadistas y aeronaves y ya están actuando junto con los gobiernos regionales”, aseguró el funcionario a AFP.

La riqueza del Amazonas es única

Se calcula que en todo el Amazonas hay más de 390.000 millones de árboles y 10% de la biodiversidad mundial. En esta macroregión, ubicada en Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guyana francesa, viven 35 millones de personas, entre ellos más de 2,6 millones de indígenas.

Mapas que vigilan el incendio


Después de conocerse la magnitud del incendio en el Amazonas, en internet se encuentran publicados tres mapas interactivos que dejan en evidencia el daño ambiental de las llamas y su impacto a corto plazo.

Infoamazonía es un mapa interactivo muestra los focos de los incendios en tiempo real, con información de medios, organizaciones civiles y habitantes.Instituciones y compañías internacionales, como la NASA, mostraron en imágenes satelitales la alta concentración atmosférica de monóxido de carbono en  Brasil.

5 razones para cuidar el Amazonas

En Colombia se vivirá una semana dedicada al cuidado de la Amazonia


La Fundación Natutama es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en el Amazonas colombiano, cuyo fin es desarrollar proyectos de investigación, educación y conservación en el Amazonas.

Esta organización realizará la Semana Natutama, se llevará a cabo del 26 al 30 de agosto (2019) con el lema ‘los orígenes de nuestros alimentos’. De esta manera se hará un llamado para una agricultura que respete el medioambiente.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago