Imagen: Facebook/VioletaFM
Al llegar la Navidad, sus melodías quedaban inmortalizadas por su voz y sus magistrales composiciones que narran el sentir popular de la Costa colombiana. Echeverría fue ganador del Congo del Oro en 1977 a mejor orquesta del Carnaval de Barranquilla, dejó un legado para cultura y las tradiciones musicales de la ciudad y del país.
El cantautor, de 86 años, permanecía internado desde el 4 de diciembre en la Clínica General del Norte y falleció a las 10:30 de la mañana de hoy (20 de diciembre de 2018). Su esposa, Anastacia Arrieta, confirmó la triste noticia.
El cantante y compositor de temas como: Amaneciendo, Las Cuatro Fiestas, La Subienda del Pescao, La Tormenta, Inmaculada y Gloria Peña, entre muchas otras canciones, fue quien le puso sabor a las fiestas de Navidad.
1. A principios de los años sesenta, comenzó a participar en concursos de canto organizados por las emisoras locales de Barranquilla, y fue por esos logros que le valieron un reconocimiento que le permitió grabar su primera canción como compositor: “El Palomo” bajo el sello discográfico Discos Eva.
2. Tras renunciar a su trabajo como vendedor de ropa y con el dinero que recibió por su liquidación, la invirtió en una canción que había compuesto para grabarla junto con un grupo de amigos músicos conocidos como: El cuarteto del Mónaco.
3. Su primer éxito fue Las Cuatro Fiestas, lanzado en 1965 a través de Discos Fuentes, canción que le permitió adentrarse mucho más en el mercado musical nacional.
4. La orquesta antioqueña Los Graduados empezó a hacer exitosas otras de las composiciones de Echeverría, entre ellas: Los Gansos y Fantasía Nocturna.
5. De las más de 2.800 canciones que se le adjudican, la conocida Salsa de Tomate fue grabada por el artista Tito Puente con Celia Cruz, en su álbum de 1970 Alma con Alma.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…