Foto: publicdomainpictures.net
Con el paso de los años, se han emitido innumerables monedas de diversas denominaciones y diseños. Algunas de estas piezas, a menudo pasadas por alto, pueden tener un valor sorprendentemente alto en el mercado de coleccionistas. A continuación, explicaremos cinco de estas monedas y su valor potencial.
Es importante destacar que los precios mencionados a continuación son aproximados y se basan en la opinión de expertos en numismática. Además, se recomienda no adquirir monedas en plataformas comerciales, ya que los precios pueden no reflejar su verdadero valor.
Esta moneda, perteneciente a la familia AA, ya ha sido desmonetizada por el Banco de México y no tiene validez para transacciones. Emitida en 1969, esta moneda fue acuñada en plata Ley 100. En su reverso, muestra la imagen del generalísimo José María Morelos y Pavón en perfil izquierdo, junto con la leyenda “1 peso”. En el anverso, presenta el Escudo Nacional del águila devorando una serpiente. Se cree que esta moneda, especialmente las emitidas en 1969 y acuñadas en plata, puede alcanzar un valor de hasta 50,000 pesos debido a su rareza.
Esta moneda es única, ya que presenta un error de acuñación respaldado por Banxico. Fue emitido en 2008 como parte de una serie conmemorativa del inicio de la Independencia. Esta moneda de 5 pesos lleva en su reverso la imagen de Francisco Primo de Verdad. Banxico ha reconocido dos variedades de esta moneda: una con puntos en la leyenda “MÉXICO 2010” en el reverso y otra sin puntos. Debido a estas diferencias, esta moneda, con un valor nominal de 5 pesos y acuñada en cuproníquel, puede venderse por hasta 200 pesos.
Esta moneda dodecagonal del Bicentenario del Heroico Colegio Militar fue emitida el 11 de octubre de 2023 y forma parte de la familia C1. En su reverso, muestra los escudos de varias ramas militares y servicios, mientras que en el anverso presenta el Escudo Nacional. Aunque es una moneda reciente, las monedas de 20 pesos de 12 lados pueden alcanzar un valor de hasta 40 pesos en el mercado de coleccionistas.
Esta moneda, acuñada en plata Ley 500, se emitió entre 1947 y 1948. Lleva la imagen de José María Morelos y Pavón en su reverso y es conocida como la moneda del “cachetón”. Dependiendo de su condición, esta moneda puede venderse por hasta 25.000 pesos, según expertos en numismática.
Esta moneda, conocida como “Señor Fuego”, es parte de la familia C y aún tiene validez en el mercado, aunque los bancos las retienen una vez llegan a sus ventanillas. En su reverso, presenta la imagen prehispánica de Xiuhtecuhtli, el “Señor del fuego, Señor del año”. Según expertos, esta moneda puede comprarse o venderse por un valor de entre 200 y 300 pesos, dependiendo de su estado.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…