Imagen: Facebook/RemeMontoyaVerdu
El Parque Nacional Natural Río Puré abarca un millón de hectáreas en el departamento del Amazonas. Esta área protegida tiene como límites a los ríos Caquetá y Putumayo en las partes norte y sur, respectivamente, y a Brasil en el sector oriental.
Gracias a sus majestuosas selvas, la cercanía a los resguardos indígenas y ser parte de la cuenca hidrográfica más extensa del mundo, la del río Amazonas, el parque albergaba una biodiversidad única.
Estudios de investigación biológica realizados en el sector Puerto Franco, zona primitiva del Parque Nacional Natural Río Puré, ubicado en el oriente de la planicie amazónica colombiana en frontera con Brasil, se logró el registro mediante la técnica de fototrampeo de 30 especies de fauna silvestre.
Entre las especies que fueron vistas se encuentran:
Estas son solo algunas de las 30 especies que han sido reportadas en el Parque Nacional Natural Río Puré gracias al primer programa de monitoreo a través de cámaras trampa.
“Este logro se llevó a cabo gracias a la alianza sostenida entre Parques Nacionales Naturales de Colombia, Amazon Conservation Team y Conservación Internacional Colombia, lo que permitió que entre los meses de marzo y junio de 2018, por primera vez se instalaran 60 cámaras trampa para confirmar la presencia, ocupación de hábitats y comportamientos de animales silvestres”, explica Parques Nacionales en un comunicado.
Aunque las cámaras fueron ubicadas solo en el 0.6% del área protegida, allí se pudieron registrar 30 especies, lo que demuestra que se trata de un lugar cargado de biodiversidad.
Para poder llegar al área donde se hizo el fototramepo, los investigadores tuvieron que desplazarse por el río en un trayecto de aproximadamente 600 km que tardó, 4 días de viaje continuo. Además, se sumergieron en la espesa vegetación para poder ubicar los sitios que habían seleccionado previamente e instalar las cámaras trampa.
“Este logro fortalece la base del proceso de monitoreo y el estado de conocimiento de las poblaciones de mamíferos y otros vertebrados terrestres dentro del área protegida y la Amazonía colombiana en general y a su vez, perfila a Puerto Franco como un importante centro de investigación biológica”, indica Parques.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…