Categories: Actualidad

En el Amazonas fueron vistas por primera vez 30 especies nativas del Parque Nacional Río Puré

Esta es la primera vez que se hace este tipo de monitoreo dentro del área protegida. El tigrillo, la danta y el oso hormiguero fueron algunos de los animales registrados.

El Parque Nacional Natural Río Puré abarca un millón de hectáreas en el departamento del Amazonas. Esta área protegida  tiene como límites a los ríos Caquetá y Putumayo en las partes norte y sur, respectivamente, y a Brasil en el sector oriental.

Gracias a sus majestuosas selvas, la cercanía a los resguardos indígenas y ser parte de la cuenca hidrográfica más extensa del mundo, la del río Amazonas, el parque albergaba una biodiversidad única. 

Estudios de investigación biológica realizados en el sector Puerto Franco, zona primitiva del Parque Nacional Natural Río Puré, ubicado en el oriente de la planicie amazónica colombiana en frontera con Brasil, se logró el registro mediante la técnica de fototrampeo de 30 especies de fauna silvestre.

Entre las especies que fueron vistas se encuentran:

  • Tigrillo.
  • Danta.
  • Oso hormiguero.
  • Dos especies de venados.
  • Zorro.
  • Cusumbo.
  • Puerco de monte.
  • Chucha.
  • Armadillo.
  • Paujil.
  • Guagua.

Estas son solo algunas de las 30 especies que han sido reportadas en el Parque Nacional Natural Río Puré gracias al primer programa de monitoreo a través de cámaras trampa.

“Este logro se llevó a cabo gracias a la alianza sostenida entre Parques Nacionales Naturales de Colombia, Amazon Conservation Team y Conservación Internacional Colombia, lo que permitió que entre los meses de marzo y junio de 2018, por primera vez se instalaran 60 cámaras trampa para confirmar la presencia, ocupación de hábitats y comportamientos de animales silvestres”, explica Parques Nacionales en un comunicado.

Aunque las cámaras fueron ubicadas solo en el 0.6% del área protegida, allí se pudieron registrar 30 especies, lo que demuestra que se trata de un lugar cargado de biodiversidad.

Para poder llegar al área donde se hizo el fototramepo, los investigadores tuvieron que desplazarse por el río en un trayecto de aproximadamente 600 km que tardó, 4 días de viaje continuo. Además, se sumergieron en la espesa vegetación para poder ubicar los sitios que habían seleccionado previamente e instalar las cámaras trampa.

“Este logro fortalece la base del proceso de monitoreo y el estado de conocimiento de las poblaciones de mamíferos y otros vertebrados terrestres dentro del área protegida y la Amazonía colombiana en general y a su vez, perfila a Puerto Franco como un importante centro de investigación biológica”, indica Parques.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Amazon Conservation TeamAmazonasBiodiversidadColombiaParque Nacional Natural Río PuréParques Nacionales Naturales de ColombiaRío Amazonas

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago