Categories: Actualidad

240 mil vacantes laborales con prioridad para la mujer hay en Colombia ¡Puede ser tu oportunidad!

Durante todo el mes de marzo la Unidad del Servicio Público de Empleo le estará dando prioridad al género femenino en sus ofertas de empleo.

Según datos del Ministerio de Trabajo, en Colombia las mujeres acceden en menor cantidad a las ofertas laborales que se presentan, siendo alta la diferencia debido a que es este género las que más se registran en los portales dedicados a conseguir empleo.

“Las mujeres son las que más se registran en la plataforma y acceden a orientación laboral, pero tienen un porcentaje menor al momento de ser vinculadas a un trabajo”, aseguró el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado de prensa.

Es precisamente la necesidad de suplir esta diferencia que la Unidad del Servicio Público de Empleo decidió que durante todo el mes de marzo (2019)  las mujeres tendrán prioridad dentro de la plataforma para lograr encontrar trabajo. Así lo informó Angi Velásquez, quien es la directora de esta entidad del Gobierno, y está a cargo de este proyecto.

“Durante el mes de marzo, la red de prestadores de la Unidad del Servicio de Empleo ofrecerá una atención prioritaria a las mujeres”, informó Angi Velásquez a través de un comunicado.

Una iniciativa a que se inscriban en esta vacante

Este sin duda es un llamado que le hace le Unidad del Servicio de Empleo para que todas las mujeres que se encuentran sin trabajo empiecen su búsqueda durante este mes, reduciendo de esta manera la brecha que existe en este aspecto entre ambos géneros.

“Hago un llamado a todas las mujeres del país a que se inscriban en el Servicio Público de Empleo y participen de todas las ofertas laborales que hay, pero recuerden que las vacantes no tienen género, el trabajo no tiene género”, dijo la directora de esta entidad en su comunicado.

Para poder registrarse en estas vacantes, deberás ingresar al portal www.serviciodeempleo.gov.co, allí encontrarás una lista de agencias y bolsas de empleo autorizadas para poder promover estos 240 mil oportunidades laborales.

¿En qué lugares estarán estas oportunidades?

Tras este importante anuncio se afirmó que los lugares en donde estarán ubicados estas 240 mil vacantes son en los departamentos de: Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander. Así mismo, en Bogotá se concentrarán la mayoría de estos empleos.

Sin duda, estas posibilidades suplen la enorme demanda de empleo que requieren las actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural; elaboración de productos de panadería; elaboración de otros productos alimenticios; procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos; y cría de aves de corral.

¡Incrementa la inclusión laboral!

Este tipo de iniciativas ayudan a disminuir la diferencia de empleos que existen entre las mujeres y los hombres, ya que de esta manera el Ministerio intenta “promover e implementar acciones desde el nivel territorial que propendan por la inclusión y el cierre de brechas para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a un trabajo formal de manera equitativa”, informó este ministerio.

Cabe resaltar que durante el 2018 en la Unidad de Servicio de Empleo se registraron aproximadamente 1’107.435 personas, de las cuales el 52% son mujeres. De este porcentaje, solamente el 38,6% de ellas lograron acceder a un puesto laboral.

En las ciudades en donde las mujeres lograron acceder a mayores empleos se resaltan Bogotá (27,8 %), Medellín (4,0%), Soacha (3,6%), Cali (3,5%) y Cúcuta (2,7%); siéndola personas entre los 25 y 29 años los que más oportunidades tuvieron.

Todas estas cifras muestran que en Colombia sigue existiendo una gran diferencia entre las oportunidades laborales que tienen las mujeres y los hombres. Sin embargo, más iniciativas como estas ayudarán a reducir esta distancia e igualarán los derechos entre ambos géneros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago