Categories: Actualidad

Destinarán más de 22 mil millones de pesos para la protección de nuestros páramos

Se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramos, mediante esquemas de gestión para la conservación y 4.000 hectáreas.

Un presupuesto de 22 mil millones de pesos tendrá como destino la protección de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados gracias al Proyecto “Páramos para la vida”, inversión que proviene principalmente de recursos de cooperación internacional entregados por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Con este se espera conservar más de 379.000 hectáreas de páramo, mediante esquemas de gestión para la conservación y 4.000 hectáreas más mediante procesos de restauración, sistemas integrados y de biodiversidad. (Con esta foto del Nevado del Cocuy ganó el premio internacional de fotografía)

Apoyo local

Uno de los puntos claves del proyecto es la búsqueda de la permanencia de las comunidades en los páramos para que sean parte de su conservación, al identificar en conjunto con los habitantes, prácticas amigables y compatibles con la biodiversidad, como el ecoturismo, agroturismo, y agricultura sostenible con especies nativas. (En un solo día, en Colombia se sembraron más de 1,4 millones de árboles)

El proyecto que empezará a implementarse el primer semestre de 2021 y se extenderá por 5 años, se logra gracias a recursos de cooperación internacional gestionados por la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los cuales ascienden a 6 millones de dólares. Además, anunció que en el 2021, y de la mano de las comunidades indígenas del departamento de Caldas, se implementarán procesos de restauración de cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales.

Las áreas que serán intervenidas serán el complejo de páramos Santurbán-Berlín (Municipios de Tona y Vetas); Complejo de páramos Guanacas-Puracé-Coconucos (Municipios de Puracé y Popayán); Complejo de páramos Pisba (Municipios de Gámeza, Tasco y Socha) y complejo de páramos Los Nevados. (En Antioquia sembrarán 150 mil árboles este año para recuperar ecosistemas vitales)

Así mismo, a través de la Corporación Autónoma Regional de Caldas y la alcaldía de Manizales, se suscribirán 20 convenios para la protección de microcuencas en el departamento, y el desarrollo de actividades de aislamiento, reforestación y restauración con la participación de las comunidades locales. En total será una inversión de 1.380 millones de pesos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago