Categories: Actualidad

¡Excelente noticia! En el 2023 los colombianos trabajarán menos

La reducción en el horario se iniciará el próximo año, llegando a 42 horas semanales de labores.

Actualmente, Colombia cuenta con una jornada laboral de 48 horas, ubicándose como uno de los países que más horas obliga a trabajar a sus empleados, ahora, con la llegada de la nueva Ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, el horario se reducirá seis horas semanales con el fin de igualar a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como Israel, ya que aún falta mucho camino por recorrer para alcanzar a Bélgica y Francia donde no superar las 38 horas de labores.

En Colombia se tiene una jornada laboral de 8 horas, en la mayoría de los casos. Eso quiere decir que son 48 horas semanales, una de las jornadas laborales más largas de los países de la OCDE. (Lanzan ofertas de empleo para trabajar en Estados Unidos para fin de año)

Esta nueva iniciativa se forma de la Ley 2101 de 2021, “que tiene por objeto reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”.

La reducción de la jornada laboral hace referencia específica al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se especifica que iniciará en julio 2023 y se desarrollará por ahora hasta el año 2026.

La información de estas fechas también aclara que la reducción se desarrollará de manera paulatina, esto quiere decir, que serán en total 3 años, en donde poco a poco bajarán el número de horas, hasta llegar a 42.

Transcurridos 2 años a partir de la entrada en vigencia de la Ley, se reducirá 1 hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales“. Lo cual evidencia, que desde julio de 2023 los trabajadores formales en Colombia verán reducida su jornada laboral. (Google abre ofertas de empleo para colombianos)

Se espera que en el 2026 la jornada laboral sea de 42 horas en todo el país y que tanto empresas como empleadores, inicien con el cumplimiento de la Ley y su correcto desarrollo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

5 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago