viernes, agosto 29
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Descubren en Sur América los colibríes más grandes del mundo
Foto: pxhere.com

Descubren en Sur América los colibríes más grandes del mundo

58
Categorías:Actualidad
27 de mayo de 2024

El hallazgo resuelve un misterio de siglos y revela sorprendentes adaptaciones evolutivas.

Investigadores del Museo de Biología del Suroeste (MSB) de la Universidad de Nuevo México han realizado un descubrimiento extraordinario: el colibrí gigante, conocido por su impresionante tamaño, en realidad comprende dos especies distintas. Este hallazgo resuelve un enigma que había desconcertado a los científicos desde los tiempos de Charles Darwin.

Dos especies, dos historias

El equipo de investigación, liderado por Jessie Williamson, se propuso inicialmente desentrañar el paradero invernal de los colibríes gigantes migratorios. Equipando a las aves con dispositivos de seguimiento en miniatura, lograron rastrear sus migraciones extremas, que abarcan más de 8.300 kilómetros desde las costas del Pacífico en Chile hasta las alturas de los Andes en Perú. Esta travesía reveló que las aves no solo vuelan a grandes altitudes, sino que también hacen pausas para aclimatarse, una estrategia similar a la utilizada por los montañistas humanos.

Diferencias genéticas y evolutivas

El estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, identificó dos especies distintas de colibrí gigante: una residente en los Andes y otra migratoria. La población residente en los Andes, ahora nombrada Patagona chaski en honor a los mensajeros del Imperio Inka, ha evolucionado de manera independiente durante aproximadamente tres millones de años. Esta especie presenta adaptaciones únicas en su sangre y pulmones que les permiten vivir a grandes altitudes durante todo el año.

Por otro lado, el colibrí gigante migratorio del sur ha desarrollado características que le permiten realizar su impresionante viaje entre Chile y Perú, un comportamiento que ha facilitado su diferenciación evolutiva de la especie residente.

El diseño de los dispositivos de seguimiento fue un desafío considerable debido a la fragilidad de estos “diminutos acróbatas de la naturaleza”. Williamson y su equipo desarrollaron una especie de “mochila” ligera que no interfiere con el vuelo de los colibríes, lo que resultó crucial para el éxito del estudio.

La secuenciación del genoma de especímenes de museo, algunos de más de 154 años, fue fundamental para distinguir las dos especies. Este enfoque permitió a los investigadores descubrir que, aunque ambas especies parecen casi idénticas, han seguido trayectorias evolutivas separadas durante millones de años.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad de los colibríes, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo estas dos especies interactúan y se adaptan a sus entornos cambiantes. La investigación futura se centrará en comprender mejor estas interacciones y en proteger a ambas especies en un mundo en constante cambio.

Con este hallazgo, los investigadores han dado un paso significativo en la comprensión de la evolución y migración de los colibríes gigantes, destacando la importancia de las colecciones de historia natural y las innovaciones tecnológicas en el estudio de la biodiversidad.

Tags: Animales Chile Colibríes Perú Sur América
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (24)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio