sábado, mayo 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Prevenga complicaciones respiratorias por el humo proveniente de los incendios forestales
Foto: pexels.com

Prevenga complicaciones respiratorias por el humo proveniente de los incendios forestales

62
Categorías:Vivir mejor

El uso del tapabocas hasta la limpieza continua del hogar, hacen parte de las recomendaciones.

Medidas de autocuidado pueden prevenir enfermedades respiratorias ante el deterioro de la calidad del aire en ciudades y regiones impactadas por emergencias.

Hay alerta en 583 municipios de Colombia por incendios forestales, según datos del Ministerio de Ambiente. Actualmente son 21 las emergencias y conflagraciones activas que afectan vegetación y fauna en bosques, montañas y reservas naturales que están cargando el aire con microparticulas y densas nubes de humo que llegan a las áreas de las principales ciudades y centros urbanos. Las situaciones más complejas por calidad del aire y por la extensión de los incendios las han vivido los habitantes de Bogotá, en Cundinamarca: Nemocón, Soacha, Venecia, Chocontá y en Santander, Bucaramanga y poblaciones vecinas del páramo de Berlín.

Ante este panorama desatado por las altas temperaturas y la acentuación del Fenómeno El Niño, las autoridades no descartan nuevas emergencias ambientales por cuenta de incendios forestales.

Por lo anterior, es importante profundizar en los cuidados respiratorios ya que la larga exposición a partículas, nubes de humo y otras sustancias suspendidas en el aire, pueden generar impactos en la salud. 

@eco.aneko Cerros orientales de Bogotá y el país están en llamas, con incendios forestales #colombia #medioambiente #incendio #bogota #ecologia ♬ sonido original – Eco Aneko

La Directora del programa de Terapia Respiratoria del Areandina seccional Pereira, Adriana Jaramillo Roa, expresa que:

“Cualquier exposición prolongada a capas de humo o nubes de humo puede tener consecuencias en el sistema respiratorio. Aunque no veamos las partículas que provocan los incendios, estas llegan a las fosas nasales, a la garganta, la faringe y a los pulmones, lo que puede generar síntomas como tos, constantes  estornudos, congestión nasal y hasta dificultad para respirar”.

Para quienes viven cerca a emergencias por conflagraciones, es importante evitar la exposición al aire contaminado usando tapabocas o pañuelos húmedos en nariz y boca, así como cerrar ventanas y ubicar bajo las puertas toallas o telas humedecidas con agua.

“También es significativo cambiar de manera frecuente las cortinas de ventanas, limpiar muebles, espacios como la cocina y las habitaciones deben tener higiene constante para evitar la acumulación de partículas y cenizas que llevan las corrientes de aire hacia las viviendas”, indica la docente Adriana Jaramillo Roa.

Quiénes enfrentan enfermedades respiratorias previas, deben aumentar las medidas de autocuidado y no suspender la medicación recomendada por especialistas y médicos. “Las personas más vulnerables por baja calidad en el aire son aquellas que tienen problemas crónicos como EPOC, asma, obesidad y con condiciones de avanzada edad y hasta los niños, pueden tener mayores impactos en su salud, especialmente, obstrucciones en el sistema respiratorio”, explica la directora del programa de Terapia Respiratoria del Área Andina seccional Pereira.

La hidratación continua o el tomar agua de manera constante, también, evita que las vías respiratorias se congestionen.

“Si una persona presenta síntomas de tos por más de dos semanas debe acudir al médico. Si la congestión nasal dificulta la respiración y está acompañada de fiebre, es importante tener revisión de un especialista. Automedicarse no es la solución en estos casos, es mejor dejar el concepto de medicación en manos de un médico”, concluye la docente Jaramillo Roa.

La docente también hace un llamado a las instituciones de educación y a las empresas a socializar medidas de autocuidado, a implementar procesos de limpieza más frecuentes en áreas de mayor afluencia de público o de colaboradores, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en zonas cercanas o de alto impacto por estas emergencias.

Tags: Cuidados respiratorios Humo Incendio Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (13)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Imagen suministrada

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

22 de mayo de 2025
Por qué febrero tendrá más días que en el 2023

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

20 de mayo de 2025
Estrategias para un envejecimiento saludable

Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo

5 de mayo de 2025

 El médico colombiano que revoluciona la lucha contra el antienvejecimiento

24 de abril de 2025
Semana Santa: 8 maneras de preparar el pescado durante esta fecha tan importante

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

14 de abril de 2025
Alcachofa para el hígado

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

13 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (13)
Inspira (25)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Imagen suministrada

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

22 de mayo de 2025
Por qué febrero tendrá más días que en el 2023

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

20 de mayo de 2025
Estrategias para un envejecimiento saludable

Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo

5 de mayo de 2025

 El médico colombiano que revoluciona la lucha contra el antienvejecimiento

24 de abril de 2025
Semana Santa: 8 maneras de preparar el pescado durante esta fecha tan importante

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

14 de abril de 2025
Alcachofa para el hígado

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

13 de abril de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio