sábado, octubre 18
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así podrá unirse al Festival "Días de Ajiaco Santafereño" y disfrutar de este manjar
Foto: wikimedia.org - Jeison Rodriguez Sandoval

Así podrá unirse al Festival “Días de Ajiaco Santafereño” y disfrutar de este manjar

49
Categorías:Colombia me encanta

El Ajiaco Santafereño, una tradición que sabe que Bogotá tiene su propio festival. 

El icónico ajiaco santafereño, un manjar típico de la ciudad de Bogotá, ha alcanzado una distinción única al ser clasificado en el puesto 84 de las mejores 100 sopas del mundo en 2023. Este honor marca el décimo aniversario del “Festival Días de Ajiaco Santafereño”, un evento especial organizado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 3 de diciembre. Durante una década, el IDT ha impulsado y promovido el Ajiaco Santafereño como el emblema culinario de la capital de Colombia.

El Ajiaco, una deliciosa sopa compuesta principalmente por papas cultivadas en la sabana de Bogotá, es un plato que ha sido transmitido a lo largo de los siglos y ha arraigado profundamente en la cultura de la ciudad. El “Festival Días de Ajiaco Santafereño” 2023 promete una experiencia gastronómica que fusiona la historia, la identidad y los sabores que han perdurado de generación en generación en la amada Bogotá.

Festival de Sabor

Festival (25 de noviembre al 3 de diciembre): durante estas fechas, los restaurantes participantes estarán abiertos al público, ofreciendo la oportunidad de disfrutar del auténtico Ajiaco Santafereño.

Cierre del Festival (3 de diciembre): el festival concluirá con un cierre espectacular que incluirá una ruta del Ajiaco en los restaurantes participantes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por IDTBogota (@bogota_turismo)

El auténtico ajiaco santafereño

El ajiaco santafereño es un plato emblemático que se compone de una sopa elaborada con papas cultivadas en la sabana de Bogotá. Un auténtico ajiaco debe incluir una variedad de papas, como la sabanera, la paramuna o pastusa y la criolla. Su toque distintivo proviene de las guascas, una hierba de origen prehispánico. Se sirve con pollo, mazorca, aguacate, crema y alcaparras, y tradicionalmente se disfruta los domingos y durante las festividades navideñas.

Del pasado al presente: evolución del ajiaco

A lo largo de la historia, el Ajiaco ha evolucionado. Durante la época colonial, se describió como una mezcla de carne de res o de oveja, papas, ajo y cebolla, cocido rápidamente en pequeños trozos. Con la influencia francesa en el siglo XIX, se añadieron las alcaparras y la crema, convirtiéndola en un plato más elegante. Finalmente, en el siglo XX, la receta se estandarizó bajo la dirección de la genealogista colombiana, Fenita Hollmann, hasta convertirse en el Ajiaco que conocemos hoy en día.

El Festival “Días de Ajiaco Santafereño” 2023

En su décima edición, el festival trae consigo una celebración llena de sabor, donde los amantes de la gastronomía podrán disfrutar del plato insignia de la capital en diferentes restaurantes de la ciudad.

Únete a la Celebración

La invitación está abierta para que el público en general disfrute durante una semana, del 25 de noviembre al 3 de diciembre, de este auténtico Ajiaco Santafereño en diversos restaurantes de la ciudad. No te pierdas la décima edición del “Festival Días de Ajiaco Santafereño” y celebra con nosotros la tradición culinaria que ha perdurado en el corazón de Bogotá. ¡Te esperamos para compartir un pedazo de historia en cada cucharada!

Tags: Ajiaco Colombia Gastronomía
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (8)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio