sábado, octubre 18
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Las carretillas frutícolas del Meta, serán declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
Foto: Twitter @MauricioGuayakn

Las carretillas frutícolas del Meta, serán declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

41
Categorías:Colombia me encanta

Honra a la tradición campesina que es sello de Lejanías, municipio del Meta.

En una importante reunión del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en Bogotá, se aprobó la postulación de las carretillas frutícolas de Lejanías, Meta, como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. 

El alcalde Óscar Chaparro encabezó la delegación, acompañado por la directora del Instituto de Cultura del Meta, Camila Arismendi, y un grupo de vigías del patrimonio municipal. Esta inclusión en la lista de patrimonio inmaterial nacional representa un esfuerzo por salvaguardar la cultura agrícola ancestral campesina de la región.

¡Orgullo llanero! La abundancia y la riqueza de esta tierra maravillosa, están representadas en esta bonita tradición: el desfile de carretillas frutícolas en el Festival Frutícola del Llano y del Café de Lejanías ¡Qué maravilla! #AlServicioDeLaGente pic.twitter.com/Q7fUIPVXIU

— Juan Guillermo Zuluaga (@JuanGZuluaga) November 21, 2021

Ya son patrimonio departamental

El 9 de diciembre de 2019, la Gobernación de Meta firmó el acto administrativo 2291 de 2019, mediante el cual se declaró patrimonio cultural inmaterial del ámbito departamental la manifestación cultural, artesanal y agrícola del Ariari: las carrozas agrícolas de Granada y las carretillas frutícolas de Lejanías. 

Desde entonces, se ha trabajado arduamente en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de esta manifestación, una labor que ha llevado más de 20 años por parte de los Portadores de la tradición cultural y el gobierno departamental, a través del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM).

El Consejo Nacional de Patrimonio aprobó la postulación de los Saberes y prácticas artesanales de las Carretillas Frutícolas, asociadas a la producción tradicional de Lejanías-Meta, para iniciar el proceso de Inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. pic.twitter.com/HaLzDdAR9r

— MinCultura Colombia (@mincultura) July 6, 2023

“Lo que sigue a continuación es iniciar una etapa de construcción de un nuevo plan especial de salvaguardia de nuestra manifestación y luego volverlo a presentar ante el Consejo Nacional de Patrimonio y esperar la declaratoria”, expresó Mayerly Urrego Vargas, portadora de la manifestación y coordinadora de los vigías del patrimonio cultural de Lejanías, Meta, en una entrevista para Radio Nacional de Colombia.

La aprobación de esta postulación en el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural fue recibida con gran entusiasmo. “Es una alegría muy grande cuando dieron la deliberación en el consejo en pleno y nos dijeron que se había aprobado con el 100% de los votos positivos. Yo hago carretillas junto con mi esposo, hijos, familia y amigos desde el 2016 y estoy súper orgullosa de ser parte de esta familia que promueve la cultura e identidad Lejanienses con diseños artesanales de frutas y verduras maravillosos”, agregó Urrego.

Las carretillas frutícolas de Lejanías son un símbolo vivo de la tradición agrícola de la región y representan el legado cultural que los campesinos transmiten de generación en generación. Estas carretillas, elaboradas con habilidad y creatividad, exhiben hermosos diseños artesanales hechos a base de frutas y verduras. Ahora, con su inclusión en el Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, se fortalecerán los esfuerzos para preservar y promover esta manifestación cultural única.

Tags: Carretilla Cultura Meta Patrimonio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (6)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (6)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio