sábado, octubre 18
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Por primera vez en la historia, Colombia producirá y transformará cobre

56
Categorías:Actualidad
3 de noviembre de 2022

El proyecto es resultado de una alianza entre la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Medellín y la compañía Libero Cobre.

La empresa que se dedica a la exploración geológica de cobre y otros minerales contribuye a esta nueva estrategia que por primera vez va a garantizar la producción de cobre en el país y adicional el desarrollo de elementos como motores y generadores eléctricos, los cuales cuentan con un papel fundamental en la transición energética que se desarrolla a nivel mundial.

#AgenciaUNAL | Colombia producirá y transformará, por primera vez en la historia, su propio cobre. Gracias a un convenio suscrito entre la UNAL Sede Medellín y Libero Cobre. 👉https://t.co/eoYU437PrY#SomosCienciaUNAL| #Economía |@fminas | @MedellinUNAL

Foto: Denis Charlet-AFP. pic.twitter.com/rjjz1enMEb

— Prensa UNAL – Universidad Nacional de Colombia (@PrensaUNAL) October 31, 2022


En Colombia, el cobre se obtiene de minerales como la azurita y la malaquita, que, a su vez, deben pasar por un proceso de transformación hasta su forma metálica; debido a esto, se han desarrollado los primeros análisis donde se realizan estudios de laboratorio con cobre presente en 50 kilos de pulpa cuprífera proveniente de testigos de perforación obtenidos durante la exploración del Proyecto de Cobre Mocoa, el recurso más grande de cobre que tiene Colombia, y, por ende, la empresa Libero Cobre será la encargada de adelantar los estudios y diseños de dicha iniciativa. (Ingeniera ambiental de la Universidad Nacional ganó importante premio internacional)

#LiberoCobre desde la etapa inicial de los estudios científicos del #ProyectoMocoa ha demostrado su compromiso con la protección del agua, el medio ambiente, y la lucha contra el cambio climático #ConHechos, a través de la implementación de las siguientes acciones concretas: pic.twitter.com/oiBUN4YZBc

— Libero Cobre (@libero_cobre) October 26, 2022

Actualmente, en el país solo se realiza extracción minera del cobre, lo cual marca estas nuevas estrategias como un hito en la historia, que abre grandes posibilidades económicas, tecnológicas y sociales en la población trabajadora del área en Colombia.

Con los nuevos análisis, se adelantarán investigaciones orientadas a la aplicación industrial mediante procesos metalúrgicos como la biolixiviación, técnica que extrae metales de los minerales a través de microorganismos como bacterias. (La Universidad Nacional tiene su primer estudiante sordociego de posgrado)

El proceso, que se está desarrollando, es esencial para el resultado que se busca lograr, porque potencialmente se trataría de la primera producción de cobre proveniente de un depósito colombiano, asimismo, este trabajo posicionará a la Universidad Nacional, como líder en la búsqueda de soluciones para el suministro de materias primas apetecidas en todo el mundo, como lo es el cobre, con el fin de lograr la transición energética que se busca alcanzar en todo el mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: cobre Colombia unal Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (24)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio