domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Descubren que las hojas de granadilla tiene alto potencial para tratar la diabetes

46
Categorías:Vivir mejor

Los residuos de las hojas de granadilla, que se pierden en los cultivos después de que los agricultores cortan las plantas para sacar el fruto, podrían tener un valor agregado muy importante para la salud humana.

Los flavonoides son compuestos químicos que se encuentran en las hojas de diversas plantas y que han demostrado propiedades como ayudar a que los músculos absorban más fácilmente la glucosa presente en la sangre, ayudando a que no se acumule y aumente su concentración, y también estimulan la liberación de insulina, hormona que regula el nivel de glucosa, la cual se produce en las células beta del páncreas.

Desde hace muchos años se ha creído que el consumo de infusiones con hojas granadilla puede aportar al control y la regulación de enfermedades como la diabetes o la hipoglucemia; sin embargo, esto no se había sido estudiado tan a fondo en investigaciones científicas.

Un estudio pionero en este campo, liderado por la profesora Marcela Aragón, del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con la ayuda de los Grupos de Investigación Productos Marinos y de Aprovechamiento de Frutas, y Productos Medicinales a Base de Productos Naturales (TECPRONA), descubrió que en ratones de laboratorio los flavonoides eran efectivos para disminuir los niveles de glucosa en la sangre.

“En estos animales se utilizó una curva de tolerancia a la glucosa, la misma que se realiza en humanos y que consiste en tomar una muestra de sangre en ayuno, luego se bebe un jugo lleno de azúcar, y después se práctica de nuevo la prueba para ver los cambios”, explica.

Hojas residuales de granadilla, con alto potencial para tratar la diabetes https://t.co/f0ZL9TYY1W pic.twitter.com/gfIvORpBbH

— ASIALL (@INGASIALL) October 28, 2021

Compuesto natural con proyección

Se realizó un estudio de caso control, en el cual se utilizaron 30 ratones: a 10 de ellos se les administró un extracto de las hojas de la planta, que luego de ser tratada en el laboratorio tenía presentes flavonoides de tipo C-glicosilados, mientras que a otros 10 se les suministró el fármaco metformina, utilizado para tratar la diabetes, y a los 10 últimos no se les dio nada.

“Para la investigación se reunieron 20 kilos de hojas recolectadas en Anolaima (Cundinamarca), y en Algeciras (Huila)”, afirma.

El extracto se convierte en un sistema autoemulsificable, el cual consiste en la mezcla de sustancias como tensoactivos o emulsionantes, que sirven, precisamente, para generar una emulsión, también incluye lípidos y un polímero que permite la mucopenetración, que facilita que el intestino de los ratones absorba líquido y llegue a la sangre, disminuyendo los niveles de glucosa.

Según la experta, los ratones a los que se les suministró el extracto de hojas de granadilla presentaron una disminución del 80 % en glucosa con respecto a los animales sin tratamiento, lo cual muestra el potencial que estos compuestos naturales pueden tener en un futuro en estudios con humanos, que hasta ahora no se han realizado en ningún lugar del mundo.

Para obtener los extractos ricos en flavonoides se utilizan solventes como agua caliente o mezclas de etanol y agua, luego se aplican métodos de extracción como ultrasonido –vibraciones sónicas sobre las hojas que permiten obtener en mayor proporción estos compuestos químicos.

“Para que este proceso se realice en seres humanos, el sistema autoemulsificante tendría que ser utilizado en cápsulas parecidas a las de vitamina E, de manera que pueda ser digerido y que el estómago lo convierta en una emulsión, disminuyendo la glucosa en la sangre y estimulando la liberación de insulina en células del páncreas”, anota.

ATENCIÓN | Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (@UNALOficial ), optimizaron el proceso de extracción de las hojas de la granadilla (Passiflora ligularis), en la búsqueda de un producto fitoterapéutico que tiene potencial para tratar la diabetes. pic.twitter.com/bRallcHB7K

— Periódico El Pulso (@pulso_periodico) October 25, 2021

En 2021 se presentaron en Colombia alrededor de 1.295.000 casos de diabetes, y según el Ministerio de Salud y Protección Social, se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte en el país, y se presenta con mayor frecuencia en personas entre los 30 y 70 años.

Por esta razón, este tipo de investigaciones resultan fundamentales para lograr en un futuro tener mejores métodos de acción y medicación contra esta enfermedad. Además, ayudaría a los cultivadores a aprovechar los residuos de estas plantas, que hoy se están perdiendo y que podrían tener un valor agregado que potencie esta industria.

La investigación tuvo como resultado el libro Passiflora ligularis Juss. (granadilla): estudios químicos y farmacológicos de una planta con potencial terapéutico, el cual se puede consultar aquí.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Granadilla hojas Investigación Salud Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
ELA

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

15 de julio de 2025
prevenir el cáncer de piel

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

14 de julio de 2025
Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

17 de junio de 2025
Dolor de espalda y depresión

¿Cómo aliviar el dolor del nervio ciático? Ejercicios y recomendaciones clave

13 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (19)
Inspira (0)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
ELA

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

15 de julio de 2025
prevenir el cáncer de piel

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

14 de julio de 2025
Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

17 de junio de 2025
Dolor de espalda y depresión

¿Cómo aliviar el dolor del nervio ciático? Ejercicios y recomendaciones clave

13 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio