domingo, mayo 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @analisisunal

Conozca el protocolo para la detección oportuna de cáncer de tiroides infantil

19
Categorías:Actualidad
12 de noviembre de 2022

Las características clínicas y patológicas del tumor cancerígeno de tiroides en niños son diferentes a las de la población adulta.

Como en Colombia no existen protocolos claros sobre el proceso de diagnóstico temprano e inmediato para tratar el cáncer de tiroides en niños, los profesionales de la salud tardan hasta ocho meses entre la identificación de los síntomas y la cirugía.

En el país no se tiene un registro estadístico de esta patología ni un plan estandarizado y detallado para enfrentarla, lo que hace que en la mayoría de los casos se diagnostique erróneamente afectando directamente a los pacientes, ya que cuando se identifica el cáncer, este ya ha hecho metástasis. (“Dios me hizo el milagro”: Diva Jessurum superó el cáncer y contó su largo camino)

La doctora Paula Camila Castro, especialista en Cirugía Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, señala que “aunque la incidencia mundial reportada del cáncer de tiroides en niños es menor del 2 %, en los últimos 40 años se ha identificado un incremento de 2,4 veces”.

Así mismo se refiere a los obstáculos para avanzar en el tema: “existen limitaciones en el acceso a servicios de salud y también particularidades socioeconómicas a las que se enfrenta la mayor parte de la población, situación que afecta y condiciona el retraso del diagnóstico de cualquier enfermedad, pero con mayores implicaciones en los casos oncológicos”. (Llegó a Colombia un microscopio que ayuda a combatir el cáncer de colon)

Sobre lo anterior, afirma que uno de los principales motivos de consulta de los pacientes es un nódulo palpable en el centro del cuello, que es donde queda la tiroides.

Sin embargo, muchas veces el diagnóstico no se orienta de manera correcta y los niños empiezan a pasar por distintas especialidades de la medicina para practicarles diferentes exámenes. “Uno de cada cuatro niños con nódulo tiroideo tiene cáncer de tiroides”.

Para llegar a un consenso científico y generar una guía avalada por un grupo multidisciplinario fue necesario plantear “tres preguntas siguiendo la estrategia PICO, instrumento que busca un diagnóstico mediante la definición de procedimientos y operaciones”.

De este proceso se tuvieron en cuenta los desenlaces críticos a considerar en el momento de la toma de decisiones clínicas. Todos los integrantes del grupo desarrollador validaron las preguntas.

#PeriódicoUNAL: “Protocolo ayudaría en detección oportuna de cáncer de tiroides infantil”. #AlAire en @AnalisisUNAL, Paula Camila Castro, Médica Especialista en Cirugía Pediátrica de @MedicinaUNAL @UNALOficial. Escúchela por @RadioUNAL @RadioUNALmed https://t.co/trVE8TK8ug pic.twitter.com/OeDmXPaChh

— Análisis UNAL (@AnalisisUNAL) September 16, 2022

Acciones para el diagnóstico

Teniendo en cuenta lo anterior, la doctora Castro plantea la elaboración de recomendaciones utilizando la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), la cual provee un procedimiento tanto para valorar la certeza de la evidencia como para formular recomendaciones que ayuden en la toma de decisiones en salud.

El protocolo prioriza procedimientos claves como la evaluación del nódulo tiroideo, que considera muy especialmente las características ecográficas como calcificaciones internas y adenopatías cervicales, ya que estas se asocian con malignidad.

Por otro lado, la investigación considera que aún no hay evidencia suficiente para recomendar el uso de las rutinas de escalas como ACR-TIRADS y ATA en la evaluación de nódulos tiroideos en niños, y sí recomienda el estudio de aspiración con aguja fina (ACAF) guiado por ecografía para evaluar la presencia de malignidad en los nódulos tiroideos con características clínicas o ecográficas sospechosas.

Además, sustenta que en población pediátrica no hay evidencia suficiente para realizar la rutina de elastografía, o estudios moleculares en nódulos tiroideos Bethesda III-IV, y en cambio sí acredita la evaluación por ultrasonografía del cuello central y lateral para valorar el compromiso ganglionar en nódulos tiroideos Bethesda V-VI, nivel de evidencia III Grado de recomendación B.

También considera la probable presencia de predictores de metástasis ganglionar, como multifocalidad y extensión extratiroidea mínima y masiva mediante ultrasonografía en pacientes con nódulos tiroideos Bethesda V-VI.

En cuanto al balance riesgo-beneficio del diagnóstico, el documento refiere que “dada la incidencia, el impacto de enfermedad en el compartimiento central y el balance riesgo-beneficio, se recomienda explorar el compartimiento ganglionar central con monitorización de nervio vago en todos los pacientes con nódulos tiroideos Bethesda V-VI”.

En agosto del presente año el protocolo se presentó en la Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia (HOMI).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: cáncer Colombia enfermedades infantil niñas Niños tiroides
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (7)
Artículos Relacionados
Carmenza Duque, imagen redes sociales

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

22 de mayo de 2025

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio