lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia
Imagen: Shutterstock.com

Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia

38
Categorías:Colombia me encanta

Son las rocas más antiguas del país y se formaron hace cerca de 1.800 millones de años.

El Escudo Guayanés está ubicado en plena selva Amazónica y principalmente en la Orinoquía colombiana, en esta zona que cuenta con 2,5 millones de kilómetros cuadrados y es la formación geológica más antigua del planeta Tierra, además, es una de las áreas tropicales vírgenes que tiene el mundo.

Justo en esta zona, un grupo de cinco geólogos tuvo la oportunidad de analizar los minerales que se encuentran en estas rocas que datan de hace 1.800 millones de años con el objetivo de actualizar el mapa geológico del país, que realiza el Servicio Geológico Colombiano. (Conozca 7 de los parques temáticos más increíbles que tiene Colombia)

En estas rocas se puede descifrar dónde y cómo nace Colombia

Imagen: Shutterstock.com

Estas formaciones rocosas que hacen parte del Escudo Guayanés y que según investigaciones se formaron entre 2.400 y 570 millones de años en lo que hoy son territorio de los departamentos de Guainía, Vaupés y Vichada, por lo tanto, son consideradas como la formación rocosa más antigua de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

Según diversas investigaciones científicas sobre los afloramientos rocosos del Escudo Guayanés se originaron y evolucionaron muchas plantas y animales especializados en el transcurso de los últimos 500 millones de años. El grupo de científicos lograron tomar muestras de una isla de roca en plena estrella fluvial de Inírida, donde se juntan los ríos Atabapo, Orinoco y el Guaviare, que unos kilómetros atrás recogió las aguas del Inírida para descifrar cómo se expandió el territorio colombiano.

Un territorio rico en biodiversidad

La fauna de la región es una de las más variadas del mundo pues se encuentran mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma; reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, y una gran diversidad de culebras; aves como la guacamaya, tucanes, loros, pericos, entre otros y peces, desde la piraña, hasta los grandes bagres, bocachicos, nicuros y más. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Por otro lado, es importante mencionar que el Escudo Guayanés es una fuente hídrica para todo el planeta, pues su ecosistema vierte al Océano Atlántico cerca de 113.557 metros cúbicos de agua dulce por segundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Escudo Guayanés Guainía Turismo Vaupés Vichada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio