lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En la U. del Rosario crean superalimento para salvar a las abejas de los pesticidas
Imagen: Facebook/UdelRosario

En la U. del Rosario crean ‘superalimento’ para salvar a las abejas de los pesticidas

37
Categorías:Los buenos somos +

Esta es la primera vez que se hace un ‘superalimento’ que aporta valores nutricionales y protege a las abejas de los efectos pesticidas.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), las abejas polinizan 71 de las 100 especies cultivadas que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo. En los últimos años, las poblaciones de estos polinizadores se han vuelto vulnerables y han reducido el número de sus individuos. Una de las causas de este fenómeno es el uso de pesticidas en los cultivos.

Imagen: Facebook/UdelRosario

Un estudio publicado en la revista científica Nature, recopiló diferentes investigaciones sobre abejas en las cuales se demostraba que los pesticidas afectan el ciclo de vida de estos animales. Con el objetivo de preservar la vida de estas especies y por ende, la del ser humano, investigadores colombianos desarrollaron un ‘superalimento’ para estos insectos que los protege de los agentes químicos. (Aprendices del Sena transforman un carro convencional en eléctrico ¡Ya rueda en Cali!)

Desde una institución educativa surgió el proyecto

Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Bogotá desarrollaron un ‘superalimento’ que protege a las abejas y abejorros de los efectos negativos de los pesticidas.

El objetivo del producto es que logre fortalecer el sistema nervioso de las abejas y evitar que sufran daños motores o neuronales, que les evite polinizar y causarles la muerte. (En Medellín crean vasos biodegradable con residuos de café)

“Nuestros resultados muestran que la suplementación nutricional protege las capacidades de aprendizaje y memoria, el control motor y la sensibilidad sensorial de las abejas’, explica a Efe André Riveros, profesor asociado al Departamento de Biología de esa universidad.

Un alimento lleno de nutrientes para las abejas

Imagen: Facebook/UdelRosario

El ‘superalimento’ puede ser administrado en forma sólida o líquida cerca al panal y puede mezclarse con tortas proteicas y otros suplementos usados tradicionalmente en apicultura.

El Grupo de Investigaciones CANNON de la Universidad del Rosario ha buscado un camino que logre proteger a esta importante antes de llegar a tener contacto con estas sustancias. (La comunidad wayuu que teje mochilas con bolsas plásticas)

Colombia busca salvar estas especies

En todo el territorio nacional se registran al menos unas 550 especies de abejas, cifra que se considera subestimada, pues se calcula que el número podría ascender a 1.445 especies, situando al país entre los primeros lugares en número de especies en Latinoamérica, junto con México y Brasil.

En Colombia hay varias estrategias que promueven la conservación de las abejas, entre ellas está: la Iniciativa Colombiana de Polinizadores, liderada por el Ministerio de Ambiente. Por su parte el Ministerio de Agricultura ha trabajado en el proyecto de ley apícola, que busca crear mecanismos de defensa de las abejas y la actividad de la apicultura en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: abejas Colombia Investigación Universidad del Rosario
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (2)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (2)
Motiva (13)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio