domingo, octubre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estos son los cambios que tendrá la telefonía del país desde septiembre
Imagen: Pixabay.com

Estos son los cambios que tendrá la telefonía del país desde septiembre

32
Categorías:Actualidad
9 de junio de 2021

La marcación única nacional en Colombia unifica la longitud de los números telefónicos fijos y móviles.

Actualmente la marcación telefónica es de diferente longitud, dependiendo del tipo de llamada: 7 dígitos para llamadas fijas locales, de 10 y 12 dígitos para llamadas de larga distancia nacional, de 12 dígitos de fijo a móvil y de 10 dígitos para llamar a fijo y entre celulares.

El próximo 1 de septiembre cambia la forma de hacer llamadas desde y hacia teléfonos fijos en Colombia. ☎📞📱https://t.co/QVeChnBLBs pic.twitter.com/yfDvYBLXND

— CRC Colombia (@CRCCol) June 8, 2021


Con el objetivo de unificar la longitud de los números telefónicos fijos y móviles a 10 dígitos, desde la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se dio a conocer que a partir de septiembre comenzarán algunos cambios. (Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley)

“Este cambio se adelantará debido a que hoy la marcación telefónica es de diferente longitud, dependiendo del tipo de llamada: 7 dígitos para llamadas fijas locales, de 10 y 12 dígitos para llamadas de larga distancia nacional, de 12 dígitos de fijo a móvil y de 10 dígitos de móvil a fijo y entre móviles. A partir del cambio contemplado en la regulación, el país dispondrá de un esquema unificado en el que se marcarán 10 dígitos para hacer todo tipo de llamadas desde teléfonos fijos y celulares a cualquier número telefónico”, señala la CRC.

Estos serán los nuevos indicativos para los departamentos

Para utilizar la nueva marcación, los ciudadanos deberán tener en cuenta los nuevos indicativos departamentales que ahora serán de 3 dígitos, quedando de la siguiente forma:

– Cundinamarca: 601
– Bogotá: 601
– Cauca: 602
– Nariño: 602
– Valle del Cauca: 602
– Antioquia: 604
– Córdoba: 604
– Chocó: 604
– Atlántico: 605
– Bolívar: 605
– Cesar: 605
– La Guajira: 605
– Magdalena: 605
– Sucre: 605
– Caldas: 606
– Quindío: 606
– Risaralda: 606
– Arauca: 607
– Norte de Santander: 607
– Santander: 607
– Amazonas: 608
– Boyacá: 608
– Casanare: 608
– Caquetá: 608
– Guaviare: 608
– Guainía: 608
– Meta: 608
– Huila: 608
– Tolima: 608
– Putumayo: 608
– San Andrés: 608
– Vaupés: 608
– Vichada: 608

Así será la marcación en líneas fijas y móviles

Marca en tu calendario 🗓 el 1 de septiembre porque #LaFormaDeMarcarCambia. Desde ese día marcarás 10 dígitos para hacer llamadas sin importar si es a fijo o celular☎📞📱. Todo lo que debes saber está en https://t.co/6us870BIB7 pic.twitter.com/5ZUfndCZSV

— CRC Colombia (@CRCCol) June 8, 2021


Para hacer una llamada desde una línea móvil a una fija hay que poner 03 + el indicativo de la ciudad + el número fijo. Con el cambio la persona deberá reemplazar los tres primeros dígitos por el indicativo que ahora tendrá la ciudad.

Por ejemplo, para hacer una llamada a Bucaramanga, actualmente se marca 03+7+7123456, pero con el cambio que empieza desde septiembre se debe digitar 607+7123456. (Buscan que la licencia de paternidad en Colombia sea de 8 semanas)

Cuando se trata de una llamada a móvil desde un teléfono fijo en este momento se utiliza el indicativo 03 + el número celular. Con el cambio de la CRC, ahora la persona solo tendrá que marcar únicamente el número celular sin utilizar el indicativo.

Habrá un tiempo de transición para el cambio

Para facilitar la transición, la CRC dispuso de una etapa de coexistencia entre el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2021, en la que los usuarios de manera transitoria podrán utilizar tanto la forma actual de marcación como la nueva, mientras aprenden y se apropian del nuevo esquema, que se establecerá definitivamente desde el 1 de diciembre de 2021. Para las llamadas internacionales entrantes, dicha coexistencia se extenderá por 5 meses hasta el 31 de enero de 2022. (Consejos para mejorar tu perfil de LinkedIn y hacerlo más atractivo para las empresas)

“Hoy anunciamos al país que, en cumplimiento de la medida establecida en 2019, desde el 1 de septiembre se implementará el nuevo esquema de marcación única nacional a través del cual se simplifica la forma de llamar desde y hacia teléfonos fijos en el país. Dicha medida además permitirá la modernización de las redes fijas impulsando la transformación y mejora de los servicios de comunicaciones que reciben los colombianos”, explicó el comisionado y director Ejecutivo de la CRC Sergio Martínez Medina.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Llamadas Marcación Telefonía
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (9)
Artículos Relacionados

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
¿Cómo sacar el pasaporte colombiano para niños?

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

7 de septiembre de 2025

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

4 de septiembre de 2025
osé Camilo Lega lanza “Indestructible”, la perseverancia y resiliencia histórica del Club El Nogal

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

31 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio