lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia alcanzó la meta de seis millones de dosis aplicadas contra el COVID-19
Imagen: Facebook/Compensar

Colombia alcanzó la meta de seis millones de dosis aplicadas contra el COVID-19

61
Categorías:Vacunación en Colombia

Más de 2,2 millones de colombianos ya están completamente inmunizados con segundas dosis.

La aplicación de vacunas contra el COVID-19 se intensificó y en tiempo récord, Colombia logró completar seis millones de dosis aplicadas en todo el territorio nacional. Al corte de 7 de mayo, el país llegó  a 6’096.661 vacunas totales aplicadas, de las que 2’235.245 fueron de segundas dosis.

Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 7 de mayo de 2021, 11:59 p.m.

✌️#Vacunémonos pic.twitter.com/ZHKQ6z9qju

— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 8, 2021


Colombia tardó 29 días en llegar al primer millón de dosis, posteriormente 13 días para alcanzar un segundo millón y 11 para el tercer y cuarto millón. Además, tardó 10 días para llegar a cinco millones de dosis y solo seis días para alcanzar 6 millones de dosis aplicadas. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)

“Ahora la meta es que logremos la aplicación de vacunas del próximo millón en cinco días, pues se estableció que sean aplicadas por lo menos 250.000 dosis cada día”, explicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.

Así van los departamentos

Según la información del Ministerio de Salud, a corte del 7 de mayo, los departamentos con más dosis aplicadas son Bogotá (1.160.151), Antioquia (900.148), Valle del Cauca (558.506), Cundinamarca (380.928), Santander (281.754) y Barranquilla (232.414).

También destacan Tolima (185.524), Boyacá (177.732), Nariño (175.826), Córdoba (166.727), Norte de Santander (161.156), Risaralda (143.718), Cartagena (136.205), Caldas (135.091), Bolívar (122.274), Atlántico (121.646), Huila (115.694), Cesar (109.087) y Sucre (101.664), que reportan más de 100.000 dosis de vacunas aplicadas. (Colombia podría empezar a fabricar vacunas contra el COVID-19)

¿Por qué ha aumentado el ritmo de vacunación?

🔵💉Así se podrán vacunar adultos mayores de 65 años contra COVID-19. >> https://t.co/zXjtAhtVNS pic.twitter.com/zwm07fevQL

— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) May 8, 2021


El Ministerio de Salud ha dicho que el país tiene capacidad de aplicar 250.000 vacunas diarias, pero no se había podido cumplir con esa meta diaria. Sin embargo, desde hace más de una semana ha subido la cantidad. (Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5)

Colombia ya empezó a vacunar a las personas entre 60 y 69 años. Además, se han hecho cambios en el Plan Nacional de Vacunación para incluir a más personas en la etapa 3, que empezará a ejecutarse desde la tercera semana de mayo.

Así será la tercera fase vacunación

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MinSalud (@minsaludcol)


Durante las últimas semanas el Ministerio de Salud ha venido anunciando ciertos cambios en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, así quedó establecida esta fase: población entre 50 y 59 años y población entre 16 y 59 años, que presente al menos una de las siguientes condiciones:

  • Enfermedades hipertensivas.
  • Enfermedad isquémica aguda del corazón.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Arritmias cardíacas.
  • Enfermedad cerebrovascular.
  • Diabetes.
  • Insuficiencia renal.
  • VIH.
  • Cáncer.
  • Tuberculosis.
  • Epoc.
  • Asma.
  • Obesidad grado 1, 2 y 3 (Índice de Masa corporal > 30).
  • En lista de espera de trasplante de órganos vitales.
  • Post trasplante de órganos vitales..
  • Desórdenes neurológicos.
  • Síndrome de Down.
  • Inmunodeficiencia primaria.
  • Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes.
  • Autismo.
  • Trastorno bipolar.
  • Discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática.
  • Fibrosis quística.

• Agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por ICBF.

• Docentes, directivos docentes, personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media y educación superior.

• Cuidadores de poblaciones de especial protección.

• Fuerza pública.

• Guardia indígena y guardia cimarrona.

• Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.

• Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas.

Personal de Migración Colombia.

• Máxima autoridad de Policía y Sanitaria nacional, municipal, distrital y departamental.

• Personal de la Fiscalía General de la Nación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 Plan Nacional de Vacunación Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio