martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El camino para ayudar a reforestar el bosque altoandino del páramo de Santurbán
Foto: pixabay.com

Así puedes ayudar a sembrar árboles en el bosque altoandino en Santurbán

50
Categorías:Colombia me encanta

El Fondo de Agua de Norte de Santander lidera este proyecto en el que puede participar cualquier persona en todo el mundo.

Surge una forma para contribuir con la plantación de árboles en lugares estratégicos como el bosque altoandino en el páramo de Santurbán. El proyecto Árbol de la Esperanza es la manera con la que desde cualquier sitio del mundo una persona puede impulsar esta iniciativa liderada por el Fondo de Agua del Norte de Santander, que ha recibido el respaldo de unas 1.000 personas con lo que se han podido plantar unos 2.047 árboles nativos en Santurbán. (El llamado de Amazonía Sin Llamas al que se unieron Juanes, Shakira y El Pibe Valderrama)

¿Cómo ayudar?

#ContigoACadaPaso es… Dejar un legado de vida y esperanza en la tierra.
Ahora podrás apoyar los procesos de conservación desarrollados por la Alianza Biocuenca a través de tu #PrevisiónExequial.
Más inf: https://t.co/0KoBmgfyKo pic.twitter.com/pkBGvuYAIz

— Organización La Esperanza (@OrgLaEsperanza) February 6, 2021

Las cifras del Fondo de Agua del Norte de Santander indican que en el bosque altoandino del páramo de Santurbán ha sido posible la conservación de 4.761 hectáreas y la reforestación de 441 hectáreas. Este espacio necesita de la intervención de cerca de 40 mil hectáreas para el 2030 con el fin de aportar en la mejoría de la seguridad hídrica de poco más de 2 millones de personas. De ahí el valor del proyecto. La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona)

“Son un regalo perdurable para exaltar la vida y el legado. Una alternativa que contribuye con la reducción de emisiones de CO2. Una forma de garantizar la regulación hídrica de las cuencas que nos surten de agua.  Un aporte que vincula a las comunidades que habitan el bosque altoandino, creando ecosistemas que les ayude con su desarrollo económico.  Un medio para generar conciencia ambiental”, explica el sitio web de esta iniciativa.

Los participantes en este proyecto tiene la opción de elegir el sitio de plantación de los árboles, entre los que destacan las cuencas de los ríos Frío y Subachoque en el Páramo de Guerrero que llevan agua a Bogotá, río Aracataca en la Sierra Nevada de Santa Marta y los ríos Pamplonita, Táchira, Zulia, Catatumbo, Río de Oro y Suratá del Páramo de Santurbán que surten zonas rurales y urbanas de Santander y Norte de Santander. (Colombia tiene su primera escuela de guardabosques ¡Aliados de la naturaleza!)

Los creadores del proyecto Árbol de la Esperanza explican que esta “es una alternativa para celebrar y exaltar los momentos especiales de las personas que amamos o rendirle tributo a su memoria. Plantando árboles de especies nativas en el bosque altoandino se garantizará agua y oxígeno para futuras generaciones, en un ciclo continuo de vida”.

Cada árbol podrá ser monitoreado vía satélite a través de la página web: https://arboldelaesperanza.alianzabiocuenca.org/

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: árboles Iniciativa Proyecto Santander Santurbán
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio