martes, septiembre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

Manglares del Urabá retienen 20 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año

23
Categorías:Colombia me encanta

En Antioquia se encuentran aproximadamente 5.687 hectáreas de manglares.

En este departamento, los manglares se encuentran en la zona costera, ubicada en la región de Urabá, al sur del Caribe colombiano, en el límite entre Panamá y Córdoba. Estos ecosistemas se componen de mangles, plantas que habitan donde el agua marina y las de los ríos se mezclan.


Investigadores estudiaron 10 kilómetros de los manglares que bordean el río Atrato y encontraron que estos árboles logran retener 20 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año. (Loro orejiamarillo, especie en Colombia que salió de la lista de peligro de extinción)

Importantes sumideros de contaminación

Son manglares son sistemas que ocupan terrenos inundables por el mar, por eso, tienen una cobertura geográfica ilimitada en el planeta. Estos árboles almacenan tanto CO2 como los bosques tropicales en tierra. Pero son aún mucho más eficientes por debajo del agua puesto que pueden llegar a acumular cinco veces más carbono que en la misma superficie.

Este ecosistema absorbe CO2 atmosférico y lo convierte en carbón orgánico. Buena parte de ese carbón orgánico se acumula al pie de los árboles. Por esa razón, se consideran sumideros de carbón pues reducen el CO2 en la atmósfera y lo atrapan en depósitos de sedimentos por miles de años.

Un ecosistema vital para el planeta


Los manglares son muy importantes para el mundo puesto que protege a una gran cantidad de bacterias y hongos en sus troncos, raíces y en el fango, estos organismos ayudan para la descomposición de materiales orgánicos e incluso transforman materiales tóxicos en azufre o sulfuro, purificando el agua que llega al mar.

Los mangles son árboles que toleran tanto el agua dulce como el agua salada y de los pocos que se han adaptado para vivir en condiciones de inundación. Ocupan 15,2 millones de hectáreas en 123 países. Y aunque, con sus casi 60 especies, representan menos del 1% de los bosques tropicales del mundo, son importantes pulmones del planeta. (Expedición confirma que Colombia tiene los manglares más altos y conservados de América)

5 razones para cuidar los manglares

Los manglares experimentan un ecosistema irremplazable y único, que alberga una increíble biodiversidad por lo que se considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo, con niveles de productividad primaria que superan la de muchos sistemas agrícolas. Estas son algunas razones para cuidarlos:

¿Qué se está haciendo en el país para conservarlos?

Algunos manglares se están restaurando y reforestando, pero también el trabajo con las comunidades que habitan en ellos es clave. Varias organizaciones, como WWF, trabajan conjuntamente con los pobladores en la implementación de buenas prácticas pesqueras, como usar mallas reglamentarias que no arrastren toda la vida que hay en el manglar, pescar a una distancia prudente de este para evitar lo mismo, o fijar tamaños de peces que no se pueden pescar porque son juveniles y que al momento de pescarlos no han llegado ni a su primera reproducción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Antioquía Cambio climático Colombia Ecosistema Manglares Urabá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio