sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/AlcaldiadeMed

A Medellín llegó una especie de mariposa nunca antes vista en el país

38
Categorías:Colombia me encanta

Las mariposas son consideradas por los expertos un éxito de la evolución, luego de completar 250 millones de años en la Tierra.

Durante los últimos años, la Alcaldía de Medellín promueve la siembra de jardines con plantas funcionales, nutricias y hospederas que favorecen la presencia de una gran variedad de aves y fortalecen los ecosistemas urbanos. Una de las especies beneficiadas de estos jardines son las mariposas y aunque a estos lugares llegan cientos de estos insectos, durante la cuarentena una especie nunca antes vista en Colombia deslumbró con su belleza.

El ejemplar se llama Strymon mulucha y es conocida con el nombre anglo de Mottled Scrub-Hairstreak, perteneciente a la familia de los lícenidos (Lycaenidae), con presencia desde México hasta el sur de Brasil. (Avistan a un cóndor de los Andes en el Parque Nacional Natural Chingaza)

“Observar esta especie, de la cual no se tenía registro para la ciudad, es una excelente señal de la buena capacidad que tienen nuestros ecosistemas para albergar vida y promover la conservación”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Diana María Montoya.

Un programa en pro de la biodiversidad

Con felicidad doy esta noticia ???

Se registra una nueva especie de mariposa en Medellín: se trata de la Strymon mulucha que ha encontrado, en los jardines funcionales sembrados por @AlcaldiadeMed, un hábitat ideal para su supervivencia. ??

Más info: https://t.co/k01wHsE4hL pic.twitter.com/yRamETBaae

— Camilo Quintero G. (@camiloquinterg) June 17, 2020


En lo corrido de este año, se han ejecutado más de 81 mil metros cuadrados de jardines con plantas funcionales en Medellín, conformados por más de 40 especies vegetales encargadas de proveer alimento y hospedaje a los diferentes polinizadores.

Este programa ha tomado fuerza y ha logrado mejorar la calidad del aire en la ciudad además de brindarle una oportunidad de supervivencia a diferentes especies. Los cerros tutelares El Volador, La Asomadera, El Picacho y Nutibara cuentan con más de 20 mil metros cuadrados de espacios acondicionados especialmente para garantizar la conservación y reproducción de estos insectos y de otros animales importantes para la seguridad alimentaria.

El número de polinizadores aumenta en la capital de Antioquia


Medellín registra alrededor de 290 especies de mariposas. Además, durante 2020, se ha registrado un aumento de diferentes especies de polinizadores como el colibrí rubitopacio (Chrysolampis mosquitus) y la mariposa marinera (Thisbe lycorias).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Mariposas Medellín
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (7)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (7)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio