jueves, mayo 22
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
mágenes: Facebook @seamosabejascolombia / @marialeurrutia

Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia

47
Categorías:Marcas en la cabeza y el corazón por siempre

Para los apicultores es de vital importancia capacitar sobre estos insectos y demostrar que es posible una convivencia tranquila con esta especie.

En los últimos años, la humanidad ha intentado generar un aporte para garantizar la supervivencia y la estabilidad de las especies y por ende de la naturaleza. Por esta razón, se han generado algunas propuestas para que desde la ciudad se logre aportar al cuidado de la naturaleza.

Una de estas iniciativas es la apicultura urbana, una forma de proteger a las abejas de la extinción, de salvar el planeta y de producir una miel propia y de calidad. Se basa en instalar colmenas en jardines, parques y azoteas de edificios de las ciudades para que entre diferentes personas se cuide de las abejas y se obtenga miel. (Colombia celebra el Día Mundial de las Abejas, los animales más importantes del planeta)

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas, Efecty en su evento Apiforo 2020, un espacio virtual cuyo objetivo es incentivar el cuidado responsable de esta especie contó con la presencia de expertos panelistas y el colectivo Seamos Abejas, quienes lideran la apicultura urbana en Colombia.

Desde Efecty se han generado otros espacios de capacitación sobre las abejas, su importancia para el planeta y cómo proteger su vida a partir de la apicultura urbana o tenencia de jardines.

En Colombia se promueve la apicultura urbana

Los apicultores en Colombia promueven el cuidado y cultivo de abejas, con la instalación de colmenas en las terrazas de las viviendas en las grandes ciudades. Esta es una alternativa que ayuda a prolongar la vida de otras especies, entre ellas la de los humanos.

Para estas colmenas recomiendan el uso de especies mansas como la abeja europea cuyo grado de agresividad es mucho menor que el de la abeja africanizada. La apicultura urbana no es peligrosa si aquellos que la practican tienen un mínimo de consideración y responsabilidad para con los demás vecinos. Lo ideal es que alrededor de las colmenas se coloquen paneles y redes para evitar que el riesgo de picaduras y otras molestias no sea tan alto.

‘Seamos abejas’, un colectivo que protege a estos animales


De acuerdo con expertos, el mundo ha perdido el 90% de las abejas. Una cifra que ha alarmado a Juan David Pinzón, director de “Seamos abejas”, ya que, según él, ellas se encargan del 75 % de la polinización de todos nuestros alimentos, tanto de frutas como de verduras. Esta disminución supone entonces una disminución de nuestros alimentos. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)

Es por esto que Pinzón ha tomado la iniciativa de recolectar enjambre y alimentar a las abejas para su protección. Además esta organización capacita a universidades, colegios, empresas y conjuntos residenciales para que comprendan la importancia de estos animales y se elimine de la mentalidad colectiva el imaginario del extremo peligro de las abejas.

¿Por qué es buena la apicultura en terrazas y jardines?

La apicultura en las azoteas es muy beneficiosa para el ecosistema porque las plantas de ciudad también necesitan ser polinizadas. Además, es una forma de mantener a las abejas a salvo de la extinción y actuando con responsabilidad, es totalmente inofensiva.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: abejas Apicultura urbana Colombia Día Mundial de las Abejas Efecty Seamos Abejas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (23)
Inspira (1)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

20 de mayo de 2025

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

9 de abril de 2025
Apoyo emocional para niños en tratamiento: los perros como aliados

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

31 de marzo de 2025

Llega un nuevo robot quirúrgico. ¡Revolución en la medicina colombiana!

14 de marzo de 2025

Las 50 marcas de servicio más valiosas de Colombia

14 de febrero de 2025
Chamela

Innovación y sostenibilidad transforman la industria textil en Colombia

9 de diciembre de 2024
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (23)
Inspira (1)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

20 de mayo de 2025

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

9 de abril de 2025
Apoyo emocional para niños en tratamiento: los perros como aliados

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

31 de marzo de 2025

Llega un nuevo robot quirúrgico. ¡Revolución en la medicina colombiana!

14 de marzo de 2025

Las 50 marcas de servicio más valiosas de Colombia

14 de febrero de 2025
Chamela

Innovación y sostenibilidad transforman la industria textil en Colombia

9 de diciembre de 2024
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio