jueves, agosto 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombiano crea dron transportador de insectos polinizadores
Imagen: utadeo.edu.co / Instagram @simplifieddesigner

Colombiano crea dron transportador de insectos polinizadores

27
Categorías:Colombia me encanta

El invento ganó el primer puesto en el Global Grad Show en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asegura que aproximadamente el 80% de todas las especies de plantas floríferas están especialmente preparadas para ser polinizadas por animales, principalmente insectos. Sin embargo, este proceso natural está siendo afectado por factores como el cambio climático, densificación de las ciudades, fumigación de cultivos y deforestación, afectando el hábitat de polinizadores tan importantes como las abejas. (Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

Bees pollination flowers pic.twitter.com/a487naxrmf

— عمر العدواني – omar al adwani (@OMA_R_80) March 11, 2020


Diferentes organizaciones y personas en el mundo están desarrollando planes, proyectos y tecnologías para lograr que los ecosistemas se sigan polinizando, entre esos están terrazas y jardines que albergan colmenas artificiales. Sin embargo, uno de los inventos que más ha llamado la atención fue ‘Poleno’ creado por el colombiano Juan José Martínez, egresado del programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. (La importancia de las abejas en la alimentación del ser humano ¡Juegan un papel fundamental!)

¿Cómo surgió la idea?

Juan José creció en el departamento de Putumayo, rodeado de animales y plantas exóticas, “me llevó a pensar en medios para regenerar el medio ambiente, ante el daño que le hemos causado desde la revolución industrial”, comentó el estudiante. Pero fue en medio de su intercambio en el IED de Madrid, España, donde “con mi compañera (Laura Cragnolini) concluimos que lo que está detrás de muchos de los problemas en la regeneración del medio ambiente, la polinización de plantas y la producción agrícola es el uso masivo de redes de alta frecuencia que dañan los sensores de los polinizadores, ocasionando que ya no puedan viajar en la misma distancia. Por eso, determinamos que nuestra misión era ayudar a los polinizadores a regenerarse en número para al final, con un poco de suerte, lograr recuperar los ecosistemas”, comentó el tadeísta para el portal web de su universidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan José Martínez (@simplifieddesigner) el 15 Sep, 2019 a las 7:31 PDT

Un dron que toma vuelo

Después de ganar el concurso Global Grad Show en Dubái 2019, donde se realizó una exposición de 150 proyectos de más de 100 universidades en 45 países que abordaron temas como salud, atención social, discapacidad, biodiversidad, contaminación del agua, agricultura y ciudades sostenibles; Juan José continúa sus estudios de Maestría en Bioeconomía Forestal de la Universidad de Castilla la Mancha, y donde espera que su creación pase de un prototipo exploratorio a un proyecto consolidado, gracias a la importancia que estos temas tienen para el país europeo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: abejas Ecosistemas insectos Juan José Martínez Polinización Universidad de Castilla la Mancha Universidad Jorge Tadeo Lozano
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio