viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El proyecto que llevó botes eléctricos a pescadores en el Pacífico colombiano
Imagen: Facebook/UniandesCol

El proyecto que llevó botes eléctricos a pescadores en el Pacífico colombiano

31
Categorías:Colombia me encanta

El sistema de los botes eléctricos ha transformado las condiciones en varias regiones del continente.

En la costa del Pacífico colombiano, limitando con el departamento del Cauca se encuentra el municipio Santa Bárbara de Iscuandé, Nariño. Este territorio, en su mayoría afro, y según los otros datos recientes del Dane, a 2018 el 74 % de los 15.000 habitantes que tiene el municipio no tenían las condiciones de vida básicas.

La población de este municipio vive de la pesca, pero los costos de este oficio son elevados. En este corredor del Pacífico, las familias pescadoras permanecen hasta 12 horas del día pescando y los gastos en gasolina durante esas jornadas pueden superar los 150.000 pesos diarios. (Granjas solares a gran escala se están sembrando en la costa Caribe colombiana)

Un proyecto de gran enseñanza

#NuestroProfesoresInvestigan “Maritime Mobilities” es una reflexión crítica sobre el sector marítimo. Encuentre este libro editado por nuestro profesor Gordon Wilmsmeier @Wilmsmeier_G en https://t.co/EhhO4uR8yb#Publicaciones #TransporteMarítimo pic.twitter.com/CMyAWyCdhN

— Admon Uniandes (@AdmonUniandes) December 23, 2017


En el 2015, el profesor de la Universidad de Los Andes, Gordon Wilmsmeier, visitó durante un año la cuenca del río Putumayo. Se movió por las aguas de Ecuador, Perú y Colombia en una travesía que consistió primero en llevar la noticia a las comunidades de un nuevo motor silencioso, que no necesitaba combustible para avanzar.

La ilusión de este alemán era reducir las emisiones de gases efecto invernadero producidas por la movilidad de personas y carga, teniendo en cuenta que esta actividad representa alrededor del 19 % del consumo mundial de energía. Sin embargo, su proyecto llamado ‘Tres Fronteras’, que ayudaría a la población de Colombia, Ecuador  y Perú no prosperó.

Un aliado para mejorar su condición de vida

Imagen: uniandes.edu.co

No pasó mucho para que la idea de llevar electromovilidad a zonas remotas volviera a su cabeza. Un día, después de un encuentro espontáneo con un antiguo amigo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Aunap, la propuesta de motores eléctricos de Gordon Wilmsmeier retomó su vuelo.

A esta iniciativa que se desarrollaría en Santa Bárbara se sumó  la Universidad de los Andes, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín (HTW), la Fundación Calidri y el Consejo Comunitario Esfuerzo Pescador (CCEP), ubicado en esta región. (“Hornear la diferencia”, el proyecto de dos hermanas que apadrina niños en Tumaco).

Botes con energía solar y baterías, una alternativa sostenible

Imagen: uniandes.edu.co

En febrero de 2019 fueron entregados 4 botes movidos con energía solar con 4 baterías a la comunidad para que pudieran desarrollar la pesca de manera sostenible y al mismo tiempo se pudieran reducir sus costos en combustible.

Los ocho motores que están en Santa Bárbara tienen una potencia de 1.000W, equivalente a dos caballos de fuerza de un motor fuera borda tradicional y lo están usando las mujeres piangüeras para ir a zonas de recolección de pianguas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Botes Colombia Energía solar Nariño Pacífico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio