domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/FeriadeCaliOficial

La salsa de Cali está cerca de ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación

49
Categorías:Actualidad
18 de febrero de 2020

Gracias al fortalecimiento de las escuelas de salsa de Cali, en las últimas décadas los bailarines se han destacado a nivel nacional e internacional.

La salsa es uno de los géneros musicales más conocidos a nivel mundial y en Cali, es Patrimonio Cultural de la Ciudad. Por este motivo, la Alcaldía de esa ciudad, presentó en noviembre de 2019 ante el Ministerio de Cultura la solicitud para que el ‘Complejo musical dancístico de la salsa caleña’, hiciera parte de la  Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

El pasado 16 de febrero de 2020, el Ministerio de Cultura aceptó la solicitud de la ciudad y ahora la salsa ingresó a la lista representativa de patrimonio y estará vigente durante cinco años, quedando al nivel del Carnaval de Barranquilla, del Carnaval de Blancos y Negros, de la Música de Marimba, los Cantos del Sur del Pacífico y el Vallenato. (Colombia será la sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alcaldía de Cali (@alcaldiadecali) el 17 de Ene de 2020 a las 7:58 PST


Luego de cinco años, se vuelve a valorar el plan especial de salvaguardia a ver si las tareas propuestas se han venido cumpliendo, si es así, se valida de nuevo por cinco años más, hasta que con el paso del tiempo la salsa se pueda proponer como patrimonio de la humanidad.

Un largo proceso para que la solicitud fuera aprobada

Desde 2013, bailarines, instructores e intérpretes de salsa solicitaron a la Secretaría de Cultura y Turismo local la posibilidad de vincular la práctica de la salsa en la ciudad a Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal. Sin embargo, este documento tuvo que esperar seis años para ser completado y presentado ante el Ministerio de Cultura.

Con la reforma se incluyeron otros actores y se estableció que las escuelas de formación artística de salsa se convirtieron en industrias culturales y creativas.

La salsa llegó a Colombia en 1950

La historia se remonta a mediados del siglo XX cuando los ritmos cubanos cruzaron el Caribe y llegaron a Cali. Desde entonces, la salsa caleña fue arraigándose hasta convertirse en un sello que ha dado a conocer agrupaciones, cantantes y bailarines.

De acuerdo a los cronistas musicales y otros estudios, divulgados en los diversos medios de comunicación, hubo un primer momento importante en 1957.  Se señala a la Feria de Cali y Juanchito como las iniciativas que dieron lugar al desarrollo de esta tradición.

La Feria de Cali, la gran ventana de la salsa

Este evento se ha convertido en la vitrina más grande de la ciudad salsera de Colombia, en donde se dan cita turistas nacionales y extranjeros que llegan cada año a participar de este evento, del cual se puede ser parte del 25 al 30 de diciembre.

Entre las actividades de la Feria de Cali se destacan:

En Cali se respira este género musical

La salsa hace parte de los proyectos de la Secretaría de Cultura con dos eventos internacionales: el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, y el Festival Mundial de la Salsa. (En Colombia ya existen las pequeñas bibliotecas gratuitas ¡Amor por la lectura!)

El Barrio Obrero cuenta con espacios como: El Museo de la Salsa, el Parque Eloy Alfaro, epicentro de audiciones y eventos entorno a la salsa caleña. Otro espacio de importancia es la Casa Latina de Gary Domínguez, gestor cultural del Festival de las nuevas bandas caleñas y El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Cali Colombia Ministerio de Cultura Música Patrimonio Cultural de la Nación Salsa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio