lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia

Colombia tiene la primera reserva para la protección de la tortuga carranchina

48
Categorías:Colombia me encanta

Esta especie habita solo en Colombia, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Entre las especies más amenazadas que tiene el país está la carranchina, una tortuga pequeña endémica de Colombia. Debido a la reducción de su habitat, el bosque seco, su población ha disminuido. Además, el algunas zonas la tortuga es un alimento de la región por lo que está desapareciendo.

Imagen: “EL PATO” Salcedo / WCS Colombia

Con la iniciativa de recuperar esta especie nació la primera reserva para la tortuga carranchina en el municipio de San Benito Abad (Sucre). Gracias al trabajo entre Turtle Survival Alliance (TSA) y Rainforest Trust, se destinaron 120 hectáreas que se están transformando en una zona de reserva para este reptil.

“Esta es la primera y única área en el país destinada a la conservación de la carranchina, donde impulsaremos la conservación y la reproducción sana del reptil, cuyas poblaciones silvestres están aisladas por los daños que ha sufrido el bosque seco”, informó Germán Forero, director científico de WCS Colombia a Semana Sostenible.

Repoblación de la especie es la meta de la reserva

Debido a la poca cantidad de ejemplares, en su proceso de reproducción, estas tortugas se reproducen entre parientes, lo que afecta la condición genética de la especie. Por esta razón, la idea es llevar grupos nuevos a la reserva para introducir genes nuevos y aumentar la diversidad.

Además, los científicos también realizarán un monitoreo continuo para saber si la población comienza a aumentar con las medidas de protección. (67 tortugas carey nacieron en el Tayrona, una buena noticia para esta especie en peligro de extinción)

Preservación del bosque seco, un proyecto que beneficia a varias especies

Imagen: “EL PATO” Salcedo / WCS Colombia

WCS Colombia, trabaja con los ganaderos del Caribe para proteger el poco bosque seco que ha resistido las intervenciones humanas y recuperar la vegetación ribereña por medio de acuerdos que permitan destinar porciones de terrenos a la conservación del reptil.

Con el diseño de un programa de restauración que incluye la expansión de los humedales y los bosques secos que existen en la reserva, se dará una oportunidad no solo para las tortugas, estos cambios traerán beneficios para otras especies amenazadas por la reducción de su habitad.

Humedales y bosques, las claves de la especie

Estas tortugas tienen un caparazón  de 21,5 cm de longitud, su cabeza es grande y como defensa de los depredadores, posee una glándula almizclera en la cloaca, que produce un olor desagradable cuando es molestada. La carranchina es acuática y de hábitos nocturnos. Generalmente habita en pequeños pozos, quebradas y arroyos rodeados por bosque seco de las cuencas de los ríos Sinú, Magdalena, Cesar y San Jorge.

La reserva busca combatir las amenazas para la carranchina

Imagen: “EL PATO” Salcedo / WCS Colombia

Según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, los siete departamentos de la región Caribe concentran más de 417.000 hectáreas de bosque seco. Sin embargo, estas zonas se ven afectadas por la deforestación.

Los biólogos y expertos en tortugas monitorean la zona de la reserva para determinar el comportamiento de estas tortugas y con la recuperación de su hábitat, podrán permitirles el pazo hasta otras zonas. Además, WCS Colombia espera trabajar con las comunidades para concientizarlas sobre la importancia de esta especie y evitar que sea destinada al consumo humano o vista como un peligro para los piscicultores de la región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: bosque seco Colombia Humedales Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Sucre Tortuga carranchina WCS Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio