sábado, julio 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Pixabay.com

Colombia se puso la meta de eliminar el mercurio para el año 2023 y así salvar el Amazonas

30
Categorías:Actualidad
6 de diciembre de 2019

El país ha sido reconocido como uno de los que más se ha interesado en el tema y su esfuerzo es reconocido en el mundo.

Colombia actuará como vicepresidente de la Cuarta Conferencia de las Partes de este acuerdo sobre el uso del mercurio, que se realizará en 2021 en Bali, Indonesia. Se espera que la reunión cuente con la presencia de aproximadamente 1.000 delegados de 115 países, también organizaciones que trabajan por la salud y el medioambiente afectado por el mercurio.

El objetivo del Convenio

Esta iniciativa pretende unir esfuerzos para proteger la salud de todos los seres humanos y del medioambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio por su carácter tóxico. La intención es establecer disposiciones para reducir, controlar y eliminar el uso del mercurio, tanto en la minería como en la industria. Además, busca controlar su comercio internacional y fortalecer la cooperación para mejorar la capacidad técnica de los países para manejar este elemento.

#SigamosConversando | Ratificación del Convenio de Minamata permitirá tomar acciones concretas hacia erradicación del mercurio en el país: controlar y eliminar su uso, tanto en minería como en industria, y prohibir fabricación e importación de productos con mercurio, entre otros. pic.twitter.com/sje8Q7KyAV

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) December 4, 2019

Lucha contra la Minimata

Es un síndrome neurológico considerado como grave y permanente causado por un envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. La enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50. (El desierto de la Tatacoa está entre los mejores lugares del mundo para ver estrellas y fenómenos astronómicos)

En reunión bilateral con EEUU en #MinamataCOP3 se solicitó apoyo la investigación sobre el mercurio en @inst_humboldt y @InstitutoSINCHI; en proyecto de descontaminación desarrollado en Amazonas. pic.twitter.com/vOCJeN7d2K

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 29, 2019

2023, año en que Colombia será un país libre de mercurio

Una de las acciones que ha llevado al país a ser un líder mundial en uso de mercurio, es la “Gestión Integrada del Mercurio en el sector de minería artesanal y de pequeña escala en Colombia“, un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y para el cual ha gestionado recursos internacionales del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. (Colombia tiene una nueva Ley de la Panela: campesinos y emprendedores serán los más beneficiados)

El aporte ha sido de 6 millones de dólares en los últimos 5 años. La intención es que tres años Colombia deje de emitir cerca de 183 toneladas de mercurio que por vertimientos en aguas y suelo se encuentran en los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca, Bolívar y Amazonas. Las comunidades indígenas de estas regiones son las más afectadas por esta problemática, y han optado por presentar acciones de tutela contra el Estado.

Mercurio
Imagen: Pixabay.com

Colombia será el líder de la región

El país asumió en el segundo semestre de este año la coordinación del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) en Ginebra, por lo que será el encargado de ejercer la vocería de los 33 países de la región durante el encuentro. Según el Sistema Integrado de Información, este es otro logro de Colombia que hace parte de la Comunidad Andina, quienes recientemente como organismo de integración económico, cultural y social de la Región y del cual también forma parte Bolivia, Ecuador y Perú, crearon el Observatorio para el intercambio de información de producción, importación, exportación, comercio, transporte y uso de mercurio, con el objetivo de fortalecer las políticas de control de este metal en la minería ilegal.

El país ha presentado rápidos avances para el control del mercurio, como el Observatorio de mercurio, para intercambiar información sobre producción, importación, exportación, comercio, transporte y uso de este material. pic.twitter.com/sU2lyVk1CB

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 29, 2019

Un nombramiento merecido

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicaron al conocer la noticia, que el nombramiento del país como vicepresidente es un reconocimiento “al liderazgo y compromiso de Colombia en la gestión nacional e internacional sobre el mercurio, que se ha mantenido desde 2009, cuando se decidió contar con un instrumento jurídicamente vinculante sobre mercurio a nivel mundial”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Amazonas Colombia Mercurio Minambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio