miércoles, julio 09
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes:Pixabay.com

Varios departamentos en Colombia se suman al cuidado de los manglares, un ecosistema proveedor de vida

45
Categorías:Colombia me encanta

El manglar es un ecosistema marino-costero ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta, en el cual la especie fundamental es el mangle.

El manglar es un ecosistema ubicado en la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas. Los manglares están compuestos por árboles que poseen características que les permiten el desarrollo de varias especies y es uno de los sistemas naturales más importantes para el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alika Rios (@psicotropicalika) el 19 de Sep de 2019 a las 4:48 PDT


En el corregimiento de La Boquilla, Bolívar, la comunidad ha empezado a cultivar diferentes especies de manglares  entre ellos: mangle bobo, rojo y negro. Este proyecto nació como respuesta a la deforestación y la pérdida de este ecosistema que puede traer un desequilibrio para la naturaleza y daños para los pobladores aledaños a la costa.

En el proyecto trabajaron inicialmente 45 personas que se capacitaron en temas de jardinería con el Sena y durante el primer año, se lograron cultivar 8 mil plantas de manglar.

“Todo el tiempo hemos destruido el medio ambiente. Lo primero es ser conscientes de este daño causado por el hombre. Después entender que con este proyecto los primeros beneficiados somos la misma comunidad”, aseguró Gloria, habitante del corregimiento para El Tiempo.

Un ecosistema vital

La importancia del ecosistema manglar desde el punto de vista biológico radica en que protege a gran cantidad de organismos en sus troncos, entre sus raíces o en el fango, tales como bacterias y hongos, que intervienen en la descomposición de materiales orgánicos e incluso transforman materiales tóxicos en azufre o sulfuro, purificando el agua que llega al mar.

Los mangles son árboles que toleran tanto el agua dulce como el agua salada y de los pocos que se han adaptado para vivir en condiciones de inundación. Ocupan 15,2 millones de hectáreas en 123 países. Y aunque, con sus casi 60 especies, representan menos del 1% de los bosques tropicales del mundo, son importantes pulmones del planeta.

Ciudad manglar, otro de los proyectos para salvar el ecosistema

Entidades como la Unión Europea, Invemar, Fundación Natura y CVS, pusieron en marcha el proyecto MAPCO, Manglares, Pastos Marinos y Comunidades Locales cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales.

De esta alianza hacen parte además los mangleros quienes participan en la restauración del manglar y promoviendo el uso sostenible de él. El proyecto se desarrolla en los municipios de San Antero y San Bernardo del Viento, en la zona costanera, del departamento de Córdoba.

En Valle del Cauca se firmó acuerdo para proteger el manglar

Firman acuerdo para la protección de 900 hectáreas de Manglar en Bahía Málaga https://t.co/zBzye2HZsF pic.twitter.com/CnHjPx56Qh

— CVC (@CvcAmbiental) 14 de septiembre de 2019

El pasado sábado 14 de septiembre en Bahía Málaga, zona rural de Buenaventura se firmó el acuerdo para conservar y proteger a la piangüa, el manglar y combatir el cambio climático. Se trata de más de 900 hectáreas que formarán parte de un plan de conservación entre las comunidades afro y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.

En el Pacífico vallecaucano existen cerca de 31.942 hectáreas de manglar que sirven como una barrera de protección para detener el cambio climático por medio de la captación de carbono.

Tags: Colombia Manglares Naturaleza
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (20)
Enamora (11)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (20)
Enamora (11)
Inspira (1)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio