domingo, julio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Shutterstock.com

Estudio científico logró demostrar la técnica adecuada para combatir el estrés

59
Categorías:Vivir mejor

Sufrir este reacción constantemente puede llegar a causarte efectos negativos tanto en el corazón como en el sistema digestivo.

El estrés puede aparecer por diferentes motivos. Problemas en casa, exigencias laborales, personas incómodas  o rupturas amorosas, son algunas de las razones por las que el estrés afecta  la salud. Sin embargo, la  revista Frontiers in Psychology publicó un estudio en el que se establece la mejor forma de reducir este padecimiento.

Como resultado de la investigación realizada durante dos meses, se estableció que el contacto con la naturaleza reduce la producción de cortisol, la hormona que produce el estrés.

¿Qué es realmente el estrés?

Aunque parece que la definición es muy simple, en realidad no lo es. Primero porque no todo el estrés es igual, y segundo, porque es difícil detectar cuando alguien lo está sintiendo. Las características son similares a las que se experimentan en otras circunstancias, por ejemplo, al ver una película de terror. El placer y el estrés desencadenan respuestas similares en el cuerpo y mente.

Sin embargo, según el biólogo molecular John Medina, la tormenta perfecta de estrés se desencadena cuando se perciben grandes expectativas  y una falta de control sobre la situación de manera simultanea.

Problemas de salud

En la piel: si sufre de un alto nivel de estrés, puedes empezar a sentir picazón o irritación en la piel. Además, esto puede provocar que te salga acné o que se te empiece a caer más el pelo.

Dolores de cabeza: cuando estás estresada, tu cabeza trata de pensar demasiado y controlar las emociones, llegando a causar dolores. Para poder evitarlo, intenta realizar una actividad física diaria que logre distraerte.

Efectos cardíacos: genera una alta presión arterial que puede llegar a causar diferentes problemas en el corazón que podrían llegar hasta un paro cardíaco.

Desgarros musculares: si vas a realizar alguna actividad física, debes estirar y estar lo más relajada posible. Si lo haces estresada, tus músculos estarán tensos y correrán más riesgos de sufrir algún tipo de lesión.

Consejos para reducir el estrés

1. Respiración profunda contra la respiración superficial

Puede ayudar a reducir el estrés y proporcionar oxígeno a tu cerebro para ayudarlo a concentrarse.

2. Relajación muscular

El proceso de tensar lentamente y luego relajar los grupos musculares de tu elección es muy importante también. Se logran dos objetivos: se relajan naturalmente los músculos ya que estás probablemente muy tenso por el estrés y, además, consigues distraer la mente, ayudando a que se centre en algo diferente.

3. Conectarse con la tierra

Cada vez que sea posible sal a respirar aire puro, da una caminata o un pequeño viaja a un lugar tranquilo. Cuando experimentas estrés en la oficina, busca un parque cercano y relájate.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bienestar Estrés Naturaleza Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (1)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
ELA

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

15 de julio de 2025
prevenir el cáncer de piel

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

14 de julio de 2025
Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

17 de junio de 2025
Dolor de espalda y depresión

¿Cómo aliviar el dolor del nervio ciático? Ejercicios y recomendaciones clave

13 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (1)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Depresión adultos

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

24 de julio de 2025
Nacer sin VIH es posible un compromiso que salva vidas 2 (1)

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

17 de julio de 2025
ELA

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

15 de julio de 2025
prevenir el cáncer de piel

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

14 de julio de 2025
Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

Tener una mascota ayuda a mejorar la salud mental de las personas

17 de junio de 2025
Dolor de espalda y depresión

¿Cómo aliviar el dolor del nervio ciático? Ejercicios y recomendaciones clave

13 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio