martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Universidad colombiana creó un software para ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
Imagen: Shutterstock.com

Universidad colombiana creó un software para ayudar en la lucha contra el cáncer de mama

32
Categorías:Vivir mejor

Los estudiantes de Ingeniería en Automatización diseñaron un sistema que permite almacenar y hacer un seguimiento a todos los que padecen la enfermedad.

El cáncer de mama es una de las enfermedades que más vidas cobra en todo el planeta. En el caso de Colombia las cifras son realmente alarmantes, según la Organización Mundial de la Salud cada año mueren más de 2.000 personas a causa de esta problemática.

Pese a que esta enfermedad es mortal en muchos casos, su probabilidad de poder prevenirla es bastante alta debido a la gran cantidad de exámenes que se pueden practicar.

Como método de prevención los estudiantes de la Universidad de la Salle trabajaron con dos mastólogos de la Clinica Country desarrollaron un software que permite llevar un registro de las personas que sufrieron de la enfermedad, para poder tener un control más preciso y tomar medidas públicas al respecto.

“El proyecto surge por la aproximación de los doctores Jimmy Andrés Daza y José Joaquín Caicedo a la Universidad de la Salle, quienes plantearon la necesidad de contar con un sistema que almacenara toda la información del cáncer de mama, ya que no existía este tipo de software en Colombia o Latinoamérica”, indicó Diana Lancheros, directora del proyecto y docente de la institución educativa.

¿En qué consiste el desarrollo?

El objetivo que tiene este programa es la de comprender las distintas causas que llegan a causar que una persona pueda sufrir de cáncer de mama, al conocer estos datos se pueden implementar diferentes medidas que permitan su prevención temprana y tratamiento.

“Los médicos especializados nos ayudaron a entender la información que necesitaban recolectar para poder llevar un control a nivel regional y así saber en qué país hay más pacientes, cuáles son sus edades, entre otros datos, y generar políticas en pro de la mitigación de esta enfermedad”, dijo Diana Lancheros en el video institucional.

Los reconocimientos de este invento

Este software le permitirá a la universidad poder postularse a un proyecto de investigación que realiza Colciencias, el cual permite brindar recursos económicos para su aplicación en distintos lugares. Además, de que actualmente se está utilizando en la Federación Latinoamericana de Mastología (FLAM).

“Con el software nos vamos a postular a un proyecto de investigación financiado por Colciencias para analizar todos los datos que arroje el sistema y de este modo impulsar la implementación de políticas públicas al respecto, cómo incluir exámenes o medicamentos que son necesarios para la prevención y el tratamiento del cáncer de mama y actualmente no son cubiertos por el plan obligatorio de salud en Colombia”, finalizó la directora de este avance tecnológico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: cáncer de mama Colombia Software Universidad de la Salle
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (19)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (19)
Enamora (7)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio