Categories: Vivir mejor

¿Trasnochar puede incrementar tu agudeza mental? Esto dice la ciencia

Estudio revela cómo los hábitos de sueño pueden influir en las capacidades cognitivas.

El sueño ha sido tradicionalmente asociado con la energía y la claridad mental, pero un estudio reciente del Imperial College de Londres ha revelado que el trasnocho puede tener efectos positivos en la agudeza mental, dependiendo del cronotipo de cada persona.

¿Madrugadores vs. Trasnochadores?

El cronotipo es el reloj interno que determina si una persona es más activa por la mañana o por la noche. Según los investigadores, las personas que prefieren trasnochar pueden tener una mayor agudeza cognitiva en comparación con los madrugadores. Este hallazgo se basa en un análisis de pruebas de inteligencia de más de 26.000 individuos, cuyos patrones de sueño fueron cuidadosamente estudiados.

Raha West, autora principal del estudio, explicó que los cronotipos son influenciados por factores genéticos, hormonales y ambientales. “Los hallazgos reflejan que quienes son más activos en las horas nocturnas pueden llegar a tener una mejor cognición,” detalló West. Este resultado rompe con la creencia común de que madrugar siempre es beneficioso para la claridad mental.

A pesar de la importancia del cronotipo, el estudio subraya que dormir entre siete y nueve horas por noche es esencial para una buena función cerebral. Feifei Wang de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest indicó que los cronotipos pueden cambiar a lo largo de la vida, con los niños siendo madrugadores, los adolescentes prefiriendo la noche, y los adultos mayores volviendo a ser matutinos.

Los cronotipos están determinados por una combinación de factores genéticos, hormonales y de estilo de vida. Los genes que regulan los ritmos circadianos, como “CLOCK”, “PER” y “CRY”, juegan un rol significativo en determinar si una persona es más activa en la mañana o en la noche. Ignacio Estevan de la Universidad de la República Oriental del Uruguay encontró que los horarios de inicio de clases pueden afectar el rendimiento académico de los estudiantes, dependiendo de si son trasnochadores o madrugadores.

Aunque ser trasnochador o madrugador tiene una base biológica, lo más importante es garantizar un sueño de calidad. Independientemente del cronotipo, un buen descanso es crucial para optimizar las capacidades cognitivas y mantener una buena salud general. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

3 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

4 días ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

5 días ago
  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

2 semanas ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

2 semanas ago