Foto: Canva
Un reciente estudio presentado por la Escuela Colombiana de Rehabilitación junto con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS) y la Universidad Nacional de Colombia revela preocupantes hallazgos sobre la seguridad social de las personas con discapacidad en el país. Titulado “Estado de situación actual y oportunidad para las personas con discapacidad, no sujetas a pensión de invalidez”, el informe destaca varios puntos críticos que afectan a esta población.
Según el estudio, el número de personas con discapacidad está en aumento, atribuido al envejecimiento de la población y al fenómeno de la ‘feminización’ de la discapacidad. A pesar de estos retos, las políticas públicas destinadas a proteger y promover la inclusión laboral de estas personas muestran deficiencias significativas.
El análisis, realizado en varias localidades incluyendo Valledupar, Tocancipá, Bogotá y Sumapaz, revela que las personas con discapacidad enfrentan barreras significativas para acceder a oportunidades laborales y servicios de salud adecuados. En Colombia, el 7.15% de la población enfrenta dificultades para realizar actividades básicas diarias, según cifras del Dane.
“Es alarmante ver cómo las personas con discapacidad aún enfrentan altos índices de desempleo y pobreza multidimensional”, señaló la Dra. Flor Esperanza Rodríguez Ferro, coordinadora del estudio. “Las cifras muestran que solo el 24.6% de estas personas participan en el mercado laboral, lo que refleja la necesidad urgente de políticas inclusivas y adaptadas a sus necesidades”.
El informe también destaca la disparidad en el acceso a la educación y la salud, donde las personas con discapacidad tienen tasas más altas de analfabetismo y dependen en gran medida del régimen subsidiado para acceder a servicios médicos adecuados.
Ante estos desafíos, expertos como el Dr. Enrique Arrieta de la Andi y Ana Moheredano de la OISS subrayan la importancia de redoblar esfuerzos para cumplir con los convenios internacionales que promueven la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.
Este estudio no solo ofrece un panorama detallado de la situación actual, sino que también plantea recomendaciones clave para mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable. Desde mejorar la implementación de políticas públicas hasta fortalecer los programas de inclusión educativa y laboral, queda claro que se requiere un esfuerzo concertado de todos los sectores para garantizar los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en Colombia.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…