Categories: Vivir mejor

Evite intoxicarse con lo que come este fin de año

En esta época especial muchas personas aceptan cualquier exceso de comida que puedan encontrar, lo cual le abre la puerta a muchas enfermedades.

Para evitar intoxicaciones o enfermedades a causa de las comidas, existen unas recomendaciones básicas, como comprar licor en lugares seguros para evitar una intoxicación con metanol, entre otros.

A la hora de consumir bebidas embriagantes tenga en cuenta:

-Se recomienda comprar el licor en lugares reconocidos o sitios confiables.
-Revisar la botella o empaque, verificando que los sellos y bandas de seguridad no hayan sido manipulados, y que las estampillas y la tapa estén en buen estado. (Así es el árbol de Navidad más grande de Colombia)
-En caso de que el envase sea de cartón, con cubierta interior en aluminio, se debe revisar que las pestañas estén bien pegadas.
-Verificar que el rotulado contenga, entre otra información, el registro sanitario (no es válido el registro sanitario en trámite), así como que el lote sea claro, visible y legible. No debe presentar enmendaduras, sobreescrituras o impresiones defectuosas. También, debe tener el nombre y ubicación del fabricante y la graduación alcohólica.
-Al pasar el dedo por ella, si se destiñe, se borra o despega fácilmente, se debe rechazar el licor y denunciar el hecho. (No hagas compras de pánico en Navidad ¡Cuida tu bolsillo y el planeta!)

En el caso de los alimentos, no olvide:

-Lavar las manos, siempre, con agua y jabón antes de comer, de preparar alimentos o después de ir al baño.
-Limpiar y desinfectar las áreas y utensilios antes y después de preparar los alimentos.
-Proteger comestibles y áreas de cocina de insectos, mascotas y otros animales.
-Botar la basura en bolsas y recipientes con tapa.
-Lavar las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas.

Por su parte, las Secretarias de Salud de todos los departamentos desarrollan campañas de vigilancia en establecimientos públicos, con el fin de velar por la comercialización de productos de buena calidad y con todas las normas necesarias para su venta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

7 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago