Categories: Vivir mejor

¿Puede la fisioterapia contribuir a mitigar trastornos como la depresión o la ansiedad?

Estos son los beneficios de la fisioterapia en la salud mental.

La relación entre cuerpo y mente adquiere un protagonismo crucial en el ámbito de la salud mental, y la fisioterapia se revela como un aliado esencial en el abordaje de trastornos como la demencia, la depresión y las alteraciones de la conducta alimentaria. Según Liliana Guarín Espinosa, presidenta de la Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), esta conexión estrecha entre cuerpo, mente y movimiento es clave para el bienestar general.

La fisioterapia, tradicionalmente asociada a la rehabilitación física, emerge como un elemento transformador en el ámbito de la salud mental. La prescripción del ejercicio desde la fisioterapia tiene un impacto directo en la conciencia corporal, la calidad del movimiento y, por ende, en la salud mental. Guarín Espinosa destaca que aspectos como la respiración, el equilibrio y la coordinación son fundamentales y tienen efectos positivos en la condición mental y el bienestar general.

Cabe resaltar que, trastornos como estrés, ansiedad, depresión, demencia y alteraciones de la conducta alimentaria pueden ser desencadenados por diversas causas, afectando el bienestar personal y emocional. Mientras que en muchos casos se recurre a medicamentos y psicoterapia, la evidencia reciente respalda la eficacia de la fisioterapia en la mejora de estas condiciones. Más allá de la rehabilitación física, los fisioterapeutas trabajan en la prevención y promoción de la salud mental a través del movimiento corporal.

Por lo anterior, los fisioterapeutas se integran cada vez más en equipos interprofesionales de salud mental, reconociendo la estrecha relación entre cuerpo, mente, emoción y movimiento. Muchos pacientes con problemas mentales pierden conexión con su cuerpo, y la fisioterapia ofrece técnicas específicas para restablecer hábitos de movimiento, mejorar la conciencia corporal y promover el aprendizaje y la percepción.

Asimismo, la actividad física promovida por la fisioterapia libera endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo. Esto tiene un impacto significativo en el manejo de la depresión, la ansiedad y el estrés. La presidenta de ASCOFI subraya que el enfoque es altamente personalizado, evaluando factores físicos, emocionales y existenciales para diseñar planes de intervención adaptados.

Es importante recalcar qué mantenerse activo, cambiar de postura y fomentar el movimiento son recomendaciones clave. “El movimiento es vida, salud mental es movimiento, movámonos por nuestra salud mental”, enfatiza la especialista. La fisioterapia no solo puede ayudar a controlar y retrasar la progresión de las condiciones mentales, sino que también puede tener un impacto positivo en enfermedades crónicas asociadas.

A su vez, la Dra. Guarín Espinosa destaca que la fisioterapia puede ayudar a las personas a controlar y retrasar la progresión de afecciones mentales, reduciendo la ansiedad asociada y generando un impacto positivo en otras condiciones de salud mental y enfermedades crónicas. Su libro, “Fisioterapia en salud mental”, surge como una respuesta profesional a la creciente problemática de la salud mental en Colombia, buscando fortalecer el papel del fisioterapeuta en equipos interdisciplinarios e intersectoriales.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago