Categories: Vivir mejor

Según estudio, cualquier cantidad de actividad física es buena para el cerebro

Levantar pesas y correr kilómetros no es necesario, con algunos minutos de actividad física diaria puede ayudar a la salud de su cerebro.

Llegar a la vejez no es cosa fácil, y si existen medidas para prevenir sufrir mucho, no se deben ignorar. El deporte y la actividad física son una de las más importantes, pues no solo se trata de mantenerse en forma, sino de proteger el cerebro.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry, cualquier tipo de ejercicio que mantenga el cuerpo activo es de mucha utilidad a cualquier edad en miras de conservar la salud cognitiva a largo plazo.

Así lo comprobaron los investigadores quienes ya sabían que la actividad física disminuye las probabilidades de padecer enfermedades como la demencia y además, promueve una mayor función cognitiva en años posteriores que aquellas que son inactivas o sedentarias, explicó la Dra. Sarah-Naomi James, investigadora de la Unidad para la Salud y el Envejecimiento MRC en la University College London, para la CNN.

Sin embargo, se desconocía si esto se debía hacer en determinada edad o punto de la vida. (El síndrome postvacacional existe y así puede vencerlo: afecta mucho a trabajadores)

¿Cuándo iniciar la actividad física?

Según el estudio, se revisaron casi 1.500 patrones de actividad física en este mismo número de personas por un periodo de 30 años. A los 69 años, se evaluaron aspectos como el estado cognitivo, la memoria verbal y la velocidad de procesamiento de los participantes.

Aquellos que hicieron ejercicio toda la vida, obtuvieron mejores resultados, no obstante los que iniciaron a los 50 o 60 años, lograron puntajes sorprendentemente positivos cuando llegaron a los 70 años. (Hablar dos idiomas puede reducir el riesgo de sufrir alzhéimer)

“Parece claro a partir de este estudio y otros que las pequeñas dosis de ejercicio a lo largo de la vida y comenzar joven es muy beneficioso para la salud a largo plazo”, explicó el Dr. William Roberts, profesor de medicina familiar y salud comunitaria en la Universidad de Minnesota Medical, para la CNN.

Así que, cualquier edad y momento es bueno para empezar.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

7 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago