Categories: Vivir mejor

Según estudio, cualquier cantidad de actividad física es buena para el cerebro

Levantar pesas y correr kilómetros no es necesario, con algunos minutos de actividad física diaria puede ayudar a la salud de su cerebro.

Llegar a la vejez no es cosa fácil, y si existen medidas para prevenir sufrir mucho, no se deben ignorar. El deporte y la actividad física son una de las más importantes, pues no solo se trata de mantenerse en forma, sino de proteger el cerebro.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry, cualquier tipo de ejercicio que mantenga el cuerpo activo es de mucha utilidad a cualquier edad en miras de conservar la salud cognitiva a largo plazo.

Así lo comprobaron los investigadores quienes ya sabían que la actividad física disminuye las probabilidades de padecer enfermedades como la demencia y además, promueve una mayor función cognitiva en años posteriores que aquellas que son inactivas o sedentarias, explicó la Dra. Sarah-Naomi James, investigadora de la Unidad para la Salud y el Envejecimiento MRC en la University College London, para la CNN.

Sin embargo, se desconocía si esto se debía hacer en determinada edad o punto de la vida. (El síndrome postvacacional existe y así puede vencerlo: afecta mucho a trabajadores)

¿Cuándo iniciar la actividad física?

Según el estudio, se revisaron casi 1.500 patrones de actividad física en este mismo número de personas por un periodo de 30 años. A los 69 años, se evaluaron aspectos como el estado cognitivo, la memoria verbal y la velocidad de procesamiento de los participantes.

Aquellos que hicieron ejercicio toda la vida, obtuvieron mejores resultados, no obstante los que iniciaron a los 50 o 60 años, lograron puntajes sorprendentemente positivos cuando llegaron a los 70 años. (Hablar dos idiomas puede reducir el riesgo de sufrir alzhéimer)

“Parece claro a partir de este estudio y otros que las pequeñas dosis de ejercicio a lo largo de la vida y comenzar joven es muy beneficioso para la salud a largo plazo”, explicó el Dr. William Roberts, profesor de medicina familiar y salud comunitaria en la Universidad de Minnesota Medical, para la CNN.

Así que, cualquier edad y momento es bueno para empezar.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago